¿Cómo invertir en la Bolsa de Valores?
Ahora son muchas las personas que pueden ser parte de este medio si buscan alternativas para hacer rendir su dinero y una de estas es la Bolsa, aunque también puedes considerar otros medios como CETES o fondos de inversión que varias instituciones financieras brindan.
Pero si aún deseas invertir en la Bolsa de Valores, considera los siguientes aspectos retomados de La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) que esperamos despejen tus dudas:
Contenido de artículo
¿Qué es la Bolsa de Valores?
Es un tipo de mercado el cual te permite comprar y vender acciones, bonos públicos o privados, certificados, entre otros. Funciona mediante la oferta y demanda. Dentro de la Bolsa podrás encontrar varios elementos como los siguientes:
- Bróker o corredores de bolsa: efectúan las operaciones dentro de la plataforma de trading, y fijan los precios de compra-venta de los instrumentos de inversión.
- Ofertantes: suelen ser las empresas que venden sus acciones para hacer nuevas inversiones y lograr desarrollarse o recuperar su capital.
- Demandantes: los que compran los valores y, al mismo tiempo, se convierten en accionistas de esa empresa. Al final reciben dividendos o los beneficios que tuvo la empresa por haber hecho esa inversión.
- Índice de precios de cotizaciones (IPC): indicador que mide el comportamiento del mercado accionario calculándose con el precio de las 35 acciones más negociadas.
- Fluctuación: está sujeto a la oferta y demanda y, dependiendo cómo suban o bajen los precios, los dividendos serán mayores.
- Acciones: acreditan y trasmiten los derechos de un socio. De acuerdo a Condusef, si compras una acción de una compañía te conviertes en dueño de una proporción de una empresa, por lo que si le va bien al negocio tendrás beneficios, si no es así, serán pérdidas.
- Bursatilidad: facilidad con la que se puede comprar o vender una acción, entre más alta sea la bursatilidad tendrás en efectivo tu inversión con mayor rapidez.
¿Cómo puedo invertir en la Bolsa de Valores si soy principiante?
Con la tecnología es sencillo ser parte de la Bolsa aunque seas novato, una de las herramientas que puede ser de gran ayuda es Kuspit, que es una plataforma que, además de explicarte cómo es el mundo de este mercado, te permite invertir en diferentes opciones.
En la app se puede empezar a invertir desde $100. Asimismo está supervisado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Banco de México y Condusef; todo es online por lo que no hay intermediarios.
En caso de que no puedas entender cómo es el proceso, la app cuenta con un simulador de inversión el cual te brinda 1 millón de pesos virtuales y tendrás que estar pasando módulos hasta llegar al de mayor riesgo, pero con más rendimientos. Es decir, la plataforma no permitirá que empieces a invertir tus propios recursos hasta que comprendas sobre este mundo.
Esta es sólo una herramienta que puede ayudarte a invertir, ya que en México existen varias. Se aconseja que compares otras herramientas que estén validadas por las instituciones gubernamentales ya antes mencionadas.
Consejos de Condusef para inversionistas novatos
La comisión recomienda hacer un plan de inversión y fijar metas de rentabilidad, de esta manera sabrás cuál es el mejor momento para invertir y los plazos necesarios. Otros puntos que podrán ayudarte son los siguientes:
- Revisar los rendimientos históricos de instrumentos de fondo de inversión que elijas.
- Checar las comisiones que podrías pagar dependiendo el canal que elijas.
- Un asesor podría ayudarte a revisar tus inversiones, ya que con su conocimiento sabrás si necesitas hacer cambios. Esta persona debe apoyarte a invertir de acuerdo a tu tolerancia de riesgos, meta, situación financiera, etc.
- Invierte con mente de empresario, antes de elegir qué acción comprar, piensa si te gustaría ser dueño de dicho negocio. También considera aquellas de largo plazo que te ayuden a abrir una empresa o juntar un capital para tu retiro.
- Ten tolerancia en los primeros meses porque podría haber pérdidas, y es que el mercado es volátil, pero al final podrías recuperar ese dinero.
- Actualízate con temas de la Bolsa, no sólo en México también de lo que ocurre en los mercados de todo el mundo.
En México existen dos bolsas: BMV Y BIVA. Conoce sus diferencias
La Bolsa Mexicana de Valores fue creada en 1894. Es una de las entidades bursátiles más antiguas del país, y muy reconocida a nivel mundial. La Bolsa de Instituciones de Valores (BIVA) comenzó a operar en el 2018 y cuenta con el respaldado de Nasdaq, que es el segundo mercado de valores automatizado y electrónico más importante de Estados Unidos.
La creación de este nueva Bolsa es permitir que más empresas puedan ser parte del mercado bursátil y de esta manera se genere mayor competencia porque todas las compañías podrán elegir a cuál mercado desean participar.
Esto también ayudará a que exista mayor oferta de productos y, por consiguiente, incremento en la economía mexicana.
Si bien la Bolsa Mexicana tiene como indicador el IPC, en BIVA es el FTSE, que son los Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces, también conocidos como Fibras.
Que existan dos bolsas no implica que haya riesgo para las empresas, de hecho, hay países que cuentan con más de 10.
¿Qué otros medios tengo para invertir mi dinero?
Si consideras que invertir en la Bolsa es un riesgo muy grande o sientes que quieres empezar con algo más ligero, puedes intentar con instrumentos gubernamentales como CETES, que reportan rendimientos fijos o que son más previsibles. Esto generará mayor seguridad con el dinero que vas a invertir, pero las ganancias no son mayores como cuando lo haces en la Bolsa.
Asimismo, y considerando la información de Condusef, se aconseja diversificar la inversión de acuerdo a este orden:
- Fondos de Inversión en Instrumentos de deuda.
- Fondos de Inversión de Renta Variable.
- Comprar acciones directamente.
- Mediante los bancos, a través de ellos puedes invertir en la Bolsa si eres cliente de su banca.
- Operadoras de fondos y distribuidoras
- Aportaciones voluntarias de tu Afore.
Lo importante es que aprendas a hacer crecer tu dinero, y es que de acuerdo a especialistas, es más riesgoso invertir en una tanda que en la Bolsa, el problema es que no hay mucho conocimiento del tema. Por lo que también es una invitación para que aprendas sobre el mercado bursátil e inversión, Condusef cuenta con más información al respecto y Rastreator se actualiza constantemente con temas de inversión.