¿Qué son los vales electrónicos de útiles y uniformes de la CDMX?
El vale contiene dinero electrónico que no podrá ser cambiado por dinero en efectivo, solo por útiles y uniformes, y dependiendo del nivel escolar que se curse será la cantidad de la ayuda monetaria. Para un estudiante de nivel preescolar la ayuda es de 720 pesos, para primaria 820 pesos y para secundaria es de 900 pesos.
Contenido de artículo
¿Dónde se pide la ayuda para útiles y uniformes escolares?
Durante los meses de Mayo y Junio, cerca de la finalización del ciclo o año escolar, es cuando los funcionarios representantes del gobierno de la capital acuden a las escuelas públicas para entregar los vales de forma presencial a los padres de familia interesados en recibir el apoyo. Pero los alumnos que ingresen al nivel preescolar en este 2019, recibirán los vales del 2 al 13 de septiembre.
Por otro lado, hay algunos padres de familia que no alcanzan a recibir la ayuda y por ello a partir del mes de julio podrán ir a recoger su vale electrónico personalmente en el Módulo de Atención Ciudadana en las instalaciones de FIDEGAR ubicado en Bucareli 134, en la Colonia Centro, en el horario de lunes a jueves de 9:00 a 15:00 horas y de 16:00 a las 19:00 horas. También se puede llamar al teléfono 11 02 17 50.
¿Cómo se activan los vales electrónicos para útiles de la CDMX?
Se debe tener acceso a una computadora portátil o de escritorio y con navegador Google Chrome, también se debe tener a la mano los siguientes datos:
- Boleta de calificaciones o constancia de inscripción actual
- Vale electrónico
- CURP del alumno
- CURP del padre, madre o tutor
- Número de celular
- Correo electrónico
- Clave de Centro de Trabajo (CCT) (que aparece en la credencial del menor)
El beneficiario debe ingresar a la página www.uniformesyutiles.com, y presionar el botón rojo que dice activar, luego aparecerá una tarjeta virtual color verde con recuadros en blanco donde se escriben los últimos ocho dígitos de la serie de números que se encuentra en medio de la tarjeta y también con los nueve dígitos que aparecen en la esquina inferior izquierda. Y antes de presionar el botón continuar se tienen que aceptar los términos y condiciones así como seleccionar la casilla de la ventana emergente que dice “no soy un robot”.
En la página siguiente se pide llenar los campos vacíos con datos como correo electrónico y número de celular de 10 dígitos. Al dar click en continuar, aparece una ventana para confirmar la información anterior y con el aviso de que en un par de minutos llegará un código de confirmación vía sms al teléfono móvil, dicho código es de cinco dígitos y se tiene que anotar en la siguiente ventana del sitio web. Solo se tienen dos minutos para ingresar el código, si el usuario excede el tiempo tendrá que volver a realizar el procedimiento.
Al dar continuar aparecerá un mensaje en pantalla donde se indica que se mandará un enlace e instrucciones al correo electrónico que registró el usuario para culminar con el proceso de activación. Si no aparece el mail en la bandeja de entrada se aconseja buscarlo en el apartado de “correo no deseado”.
Al recibir el mail, se tiene que dar click en el link. Una vez que se cargue la página se piden los datos del beneficiario como: el CURP del alumno, nombres, apellidos, fecha de nacimiento, estado de nacimiento y si pertenece a alguna etnia. Asimismo se debe escribir la Clave de Centro de Trabajo de la Escuela la que aparece en la credencial del alumno.
Posteriormente se abrirán otras casillas para rellenar donde se tiene que seleccionar el nombre de la escuela y el último grado que concluyó el alumno. El siguiente paso es completar los datos del padre, madre o tutor, como el CURP nombre, apellidos, correo electrónico, email, parentesco, número fijo donde se pueda localizar al adulto y código postal donde vive el estudiante.
Después de validar la información anterior se debe indicar la colonia, alcaldía, calle y número de vivienda del menor. Una vez verificada la información se tiene que generar un NIP el cual es muy importante recordar y guardar en un lugar seguro porque lo pedirán los establecimientos cada que se realice una compra.
Por último para finalizar con el trámite se debe realizar una encuesta de 11 preguntas y esperar a que aparezca la notificación de que ha quedado el vale electrónico activado. Se recomienda imprimir la notificación ya que contiene los datos que garantizan que se hizo la activación del vale y la fecha en que se realizará el primer depósito de dinero electrónico. Dicha información también será enviada automáticamente al correo electrónico.
¿Cómo funcionan los vales electrónicos escolares?
Los vales o tarjetas electrónicas funcionarán con depósitos en diferentes fechas del año, el primero se realizará dependiendo la fecha en que se hizo la activación, por ejemplo, si se realizó el 7 de julio, el 12 de julio ya debió de haberse hecho el primer depósito. Pero la última entrega de dinero será el 13 de diciembre, por lo que todos los vales deberán ser activados antes del 8 de diciembre, esto quiere decir que los padres de familia tienen cinco meses para administrar la ayuda de gastos escolares. Para tener más certeza de las fechas en las que se depositará el dinero se recomienda consultar los calendarios que muestra el sitio web del programa.
¿En qué lugares aceptan el vale electrónico escolar?
En una gran variedad de negocios desde zapaterías, ópticas, tiendas de autoservicio y de papelería, como las siguientes:
Autoservicio
- Soriana
- Chedraui
- Mega Soriana
- La Comer
- Fresko La Comer
- Tienda Neto
Papelerías
- Marchand
- Lumen
- Dabo
- Tony
- Sigma
- Almacenes García
Zapaterías
- Price Shoes
- El borceguí
- Grupo Vazza
- El Par
- Elite
- Viper
- La Vega
- La Joya
- León
- Karele
Y más lugares como Servi Otro y Especialistas Ópticos.
Seguro de vida, un respaldo para la formación de los hijos
Nada debe impedir que los hijos continúen con su educación y si se pretende que los descendientes culminen con éxito su formación académica, un seguro de vida con ahorro para la educación es la herramienta financiera perfecta para lograrlo, aún en caso de que los padres mueran o sean víctimas de algún accidente o enfermedad grave.
Mediante un seguro de vida con ahorro educativo el estudiante beneficiario recibe una indemnización en caso de que sus padres fallezcan y esta póliza permite al titular ahorrar hasta que el hijo cumpla la mayoría de edad y elegir las cantidades y periodos en que el estudiante recibirá el dinero.
La mayoría de estas pólizas están diseñadas para que los hijos terminen los estudios profesionales hasta la edad de 25 años y ofrecen coberturas como consulta médica a domicilio, servicio de ambulancia, orientación para tareas y orientación vocacional. Además de que el estudiante queda libre de seguir pagando primas hasta el tiempo en que se contrató el seguro.
Existen varias instituciones que ofrecen este tipo de seguros de vida educativoscomo Metlife, GNP, Seguros Banorte, Inbursa, Axa, Mapfre, HSBC, Seguros Monterrey, Seguros Atlas, Allianz y General de Seguros, es por ello que se recomienda que antes de firmar con alguna compañía se compare con al menos tres compañías y con ayuda de los comparadores online de seguros, que facilitan el proceso, pues cada una cuenta con planes y coberturas que se pueden adecuar al perfil de cada familia.