Tipo de Cambio SAT, ¿cómo funciona?

En términos más sencillos, el tipo de cambio es el precio que tiene una moneda nacional respecto a otra extranjera, es decir lo que vale un peso respecto a otra moneda como el dólar. Por ejemplo, para adquirir un dólar son necesarios 19, 01 pesos.
Esta paridad puede ser análoga para todas las divisas del mundo, puesto que son la manera en la que se hacen las transacciones de bienes y servicios con otros países.
En nuestro país, esta paridad cambiaria la determina el Banco de México y lo hace con base en un promedio de cotizaciones y cambios de divisas que se realizan en el mercado monetario internacional. Este es vital para definir las transacciones internacionales de bienes, capital y servicios, pues afectan de manera directa los precios de bienes importados.
Existen dos clases de Tipo de Cambio:
- Cambio nominal. Es la variación o fluctuación de valor a lo largo del tiempo de una determinada moneda respecto a otra. Es el que más comúnmente se conoce.
- Cambio real. Es el monto en el que se valúan los bienes y servicios de un país, es decir de la situación en de la moneda de un país respecto al precio de los productos y actividades que se desempeñan.
El Tipo de Cambio puede ser muy variado, pues hay muchos factores del mercado de divisas que determinan su valor, así como la forma en que un país decide determinar el valor de su moneda respecto a otras. Como por ejemplo, las empresas que se dedican a la importación y exportación a nivel mundial, influyen en el precio en que se comercializa un bien o servicio en otra moneda.
También, el valor de las divisas se define por la ley de la oferta y demanda de éstas, y las que repercuten principalmente en el mercado cambiario son el yen japonés, dólar americano y el euro.
Contenido del artículo
Regímenes cambiarios
Existen distintos tipos de regímenes cambiarios y los más conocidos son fijo, flexible y las bandas cambiarias.
- Fijo. Es determinado por la autoridad monetaria de un país, en el caso de México es Banxico, quien establece un nivel del tipo cambiario, comprometiéndose a intervenir en el mercado de compra y venta de divisas, para garantizar su valor.
- Flexible o flotante. Se establece por la ley de la oferta y la demanda sin intervención de la autoridad.
- Bandas cambiarias. Es un sistema combinado entre el fijo y el flexible, donde el banco central fija una banda en la que el tipo de cambio puede fluctuar libremente y cuando este va a los extremos de esta banda, entonces interviene vendiendo o comprando para mantenerlo en el margen.
Tipo de cambio Fijo
Como se ha mencionado, en este régimen la autoridad o banco central es la que determina el valor de la moneda nacional asociada a una divisa extranjera y dentro de este mismo sistema existen otras clasificaciones que dependen del grado de intervención de la autoridad.
Régimen de convertibilidad o caja de conversión. Este es el más estricto y se establece con las mismas reglas que el Patrón Oro, que es un sistema que determina el valor de una moneda nacional respecto al oro que posea en sus arcas, es decir que en este caso se determina respecto a los dólares que se tengan en la reserva. Por lo que Banxico se obliga a convertir el dinero en efectivo que presente un ciudadano vinculada a la divisa dólar, dependiendo de la moneda extranjera que se tenga para respaldar el cambio.
Régimen convencional de tipo fijo. Un gobierno fija el valor de su moneda con márgenes más o menos de 1% sobre otra moneda o cesta de monedas, utilizando técnicas directas de intervención como compra-venta de divisas o indirectas como fluctuar los tipos de interés.
Bandas horizontales. También se conoce como Tipo de Cambio con Zona Objetivo y se establecen variaciones de la moneda con estándares flexibles como más o menos 2%.
Tipo de cambio móvil. Se ajusta de manera periódica de acuerdo a la inflación respecto a la moneda vinculada.
Bandas móviles. Funciona de manera similar al sistema de bandas horizontales, pero el ancho de las bandas se va incrementando de manera gradual y se utiliza como paso intermedio al régimen Tipo de Cambio Flotante.
Tipo de cambio Flotante
Se determina por la ley de la oferta y demanda del mercado de divisas y se divide en dos:
- Flotación limpia que es el que desarrolla sin ninguna intervención del banco central o de la autoridad, también se conoce como flotación independiente.
- Flotación sucia que es aquella en la que el banco central interviene en la compra y venta de la moneda para estabilizar el valor y lograr un objetivo económico. También se conoce como Bandas cambiarias.
¿Por qué el precio de venta y compra de divisas es distinto?
Generalmente, en el mercado cambiario se encuentra una diferencia entre el precio a la que se compra una divisa y a la que se vende, este margen se denomina “diferencial” o “spread”, que es la desigualdad entre el precio de compra y venta de un activo financiero con la que se mide la liquidez del mercado y se establece por los propios agentes de divisas.
El Precio de Compra “ask” suele ser superior al de Venta “bid”, puesto que responde al rendimiento y liquidez de los mercados. Cuanto más pequeño sea el diferencial, el nivel de liquidez es más alto.
Calculadora en línea SAT – Dólares a pesos
El Servicio de Administración Tributaria es la dependencia de gobierno, desconcentrada de la Secretaría de Crédito y Hacienda Pública, encargada de vigilar y dirigir los impuestos de los ciudadanos mexicanos. Toda persona que realice una actividad económica tiene la obligación fiscal de pagar impuestos, por lo que el SAT debe ayudarse del tipo cambiario para los contribuyentes que hayan realizado alguna operación en moneda extranjera.
Lo que quiere decir que cualquier actividad realizada en dólares, euros o cualquier otra moneda deberá de reportarse en la moneda nacional, y en caso de que se reporte ante el SAT en divisa extranjera, el contribuyente deberá de declarar la cantidad equivalente al monto que recibió, para realizar su contribución tributaria correspondiente.
¿Por qué es importante el Tipo de Cambio en un país?
Como se ha mencionado, la paridad de divisas son un referente para hacer transacciones internacionales de bienes y servicios, lo que influye de manera directa en el precio de los recursos importados a un país y en la inflación de la economía. Es decir, que si una moneda nacional se debilita frente a una moneda extranjera, todos los productos que provengan de ese país serán más caros.
También es importante para determinar el poder de liquidez de un país respecto a una moneda, en otros términos, el efectivo que circula en el mercado nacional sea el mismo que el gobierno tiene en las reservas nacionales, con lo cual se pueda respaldar que un ciudadano cambie el peso mexicano por otra moneda extranjera.
Así, el Tipo de Cambio determina las relaciones comerciales con otros países y si éste es estable, genera una economía nacional sana.