¿Cómo cuidar y asegurar a perros de asistencia?
En México, existen pocas organizaciones que entrenan a estos animales, entre las principales se encuentra la Escuela para Entrenamiento de Perros Guía para Ciegos I.A.P. Esta institución, además de capacitar a estos perros, también cuenta con un hospital veterinario.
Es de resaltar que no venden los perros entrenados, los entregan por el tiempo que el solicitante lo requiera, y el tiempo máximo es de ocho años. Esta persona tiene que pagar una cuota de recuperación de capacitación y accesorios, que en total es de alrededor de $25,000 pesos.
Las razas de perro más usadas como de asistencia son Labrador y Golden, porque cumplen con las características como temperamento, pelaje y apego para brindar asistencia a personas que lo requieran.
Asimismo, no todos los perros logran graduarse, sólo el 30% y es que muchos no pasan las pruebas como detección de obstáculos o presentan miedo al ruido de los coches.
Contenido de artículo
¿Cómo solicitar un perro guía?
Entre los requisitos principales se encuentra:
- Tener entre 18 y 55 años.
- Trabajar o estudiar y comprobarlo con ingresos mínimos para cubrir las necesidades del can.
- Haber tomado un curso de orientación y movilidad para desplazarse por sí mismo.
- Tener disponibilidad de permanecer 28 días en las instalaciones de la escuela para tomar la capacitación con el perro guía.
- El solicitante tiene que enviar un formato con los motivos por los que requieren al perro guía, además de un estudio socioeconómico e historial médico.
El costo de crianza y jubilación de un can guía ascienden a los $500,000 pesos. De modo que se debe cubrir la cuota de recuperación que se desglosa de la siguiente manera:
- $7,000 por costos de hospedaje en la organización.
- $7,000 por alimentación.
- $4,000 por accesorios de perro guía que constan de colla, correo, comedero, peine, cepillo, placa de identificación y microchip..
- $7,000 por la capacitación.
Existen varias maneras para ayudar a esta organización: donando, siendo una familia adoptiva, haciendo voluntariado o utilizando sus servicios al público como el hospital veterinario.
¿En qué otras actividades pueden ayudar los perros de asistencia?
Además de ayudar a personas ciegas a ubicarse en espacios o para que puedan trasladarse libremente. También apoyan a individuos con problemas de movilidad, por ejemplo, pueden recoger objetos del suelo, encender las luces de una habitación o abrir y cerrar puertas.
De igual manera hay cachorros entrenados para acompañar a sujetos sordos, pues les advierten algunos sonidos como claxon, timbres, alarmas de emergencia u otro tipo de ruido que represente peligro.
Y para personas con discapacidad psicosocial e intelectual, estos perros los ayudan a sentirse seguros y a socializar.
¿Están asegurados los perros guías?
No se aclara como tal que cuando se da al perro de asistencia también se ofrezca un seguro. Aunque es posible contratar una póliza para proteger al can.
En México compañías como Mapfre, Sura y Medipet, cuentan con seguros para protegerlos. El de Mapfre protege tanto a perros de compañía como a detectores de epilepsia.
Las principales coberturas que se pueden encontrar son las siguientes:
- Muerte o sacrificio.
- Gastos Funerarios en las que se incluye la incineración.
- Gastos Médicos a terceros, en la situación en que el can lesione a otro animal.
- Búsqueda en caso de extravío, en la cual la aseguradora reembolsa los gastos por la localización del perro en materiales como impresiones de búsqueda o anuncios.
- Atención Médica, se reembolsan los gastos por atención veterinaria.
- Pensión del perro en caso de que el dueño tenga que ser hospitalizado.
- Reembolso de gastos médicos por enfermedades como displasias tanto del codo como la cadera.
- Robo de la mascota si es arrebatado de manera violenta, la compañía indemnizará al asegurado con una suma establecida.
La suma asegurada en el contrato se establece dependiendo la edad del canino. Además, algunas aseguradoras podrían no aceptar mascotas mayores a siete años o que se usen como guardias o detectores de narcóticos.
Requisitos para asegurar un perro guía
Las empresas aseguradoras con este producto podrían requerir los siguientes documentos:
- Solicitud para asegurarlo.
- Cartilla de vacunación.
- Fotografía reciente.
- Copia de microchip en caso de paquetes amplios.
- Declaración de salud.
- Copia de pedigrí para coberturas plus.
- Identificación oficial del dueño.
- Comprobante de domicilio y número telefónico.
Se puede asegurar perros desde los seis meses hasta los siete años. El seguro puede renovarse hasta que el can cumpla los doce años. Aunque cada aseguradora tiene sus especificaciones y exclusiones de contratación.
Recomendaciones al ver un perro de asistencia en la calle
A la hora de encontrarse con un perro de asistencia, es importante reconocer que no son mascotas y que están trabajando de manera casi permanente.
Es decir, que cuando esté en el piso o a los pies de su dueño descansando, no se debe molestar porque el perro se encuentra en estado de alerta para actuar en el momento que se requiera. De modo que se debe evitar acariciarlo o alimentarlo porque se estaría distrayendo de sus funciones.
En conclusión, no se debe interferir en el espacio tanto de la persona como del perro de asistencia, pues la seguridad de ellos depende del vínculo de ambos.