Seguros para invertir en tiempos inflacionarios
Y entre los primeros productos en que las personas decidieron restringirse ante una crisis como tal, es en todos los que tienen que ver con servicios financieros como son los seguros. Con base en la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2021, ante la falta de ingresos las personas cancelaron sus pólizas, y principalmente se observó este fenómeno en los Seguros de Vida, donde la población con este tipo de respaldo financiero se redujo de un 17 por ciento en 2018 a 13 por ciento en el 2021. En total, las personas que cuentan con algún tipo de seguro pasaron de ser 20.1 millones en el 2018 a 17.6 millones en el 2022.
Además, la población mexicana dejó de ahorrar de manera formal, pues 54% de los mexicanos lo hace “debajo del colchón” y a través de otros métodos tradicionales como las tandas, donde el recurso monetario pierde valor en el tiempo debido al efecto inflacionario.
Por lo anterior, el Instituto Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) a través de la ENIF, concluyó que existe un importante reto para fomentar el ahorro formal, pues cuatro de cada 10 personas no están generando rendimientos en sus ahorros.
En este contexto, los seguros se convierten en un instrumento relevante para blindar el dinero frente a la inflación, ya que permiten al contratante lograr objetivos financieros específicos, como es el caso principalmente, del Seguro de Vida, pero también del Seguro Educativo y hasta del Seguro de Auto.
Contenido de artículo
Seguro de Vida es un blindaje ante la inflación
El Seguro de Vida, además de ser una protección para las familias ante la pérdida del proveedor económico, también es una herramienta de ahorro en sus diferentes modalidades, como son:
Seguro de Vida con componente o plan de ahorro para el retiro
Esta es una de las pólizas que no deben de faltar en la tercera edad y que será necesaria para las futuras generaciones para complementar su Afore. Su principal beneficio es una indemnización para la familia cuando fallece el titular del seguro, pero al mismo tiempo es un instrumento que permite ahorrar al asegurado hasta el momento de su retiro laboral.
Mediante este seguro se puede ahorrar hasta los 65 años y entre sus principales ventajas destaca que se puede pagar en moneda nacional o en dólares y el monto acumulado a lo largo del tiempo no pierde valor, ya que se actualiza en moneda nacional con base en la inflación y en dólares de acuerdo al tipo de cambio.
Además, durante el periodo de ahorro se puede hacer deducible de impuestos las aportaciones.
Seguro de Vida Dotal
Consiste en una suma asegurada que se le reparte a los familiares beneficiarios al momento de la muerte del asegurado, pero también genera un ahorro pues si el titular sobrevive durante cierto lapso de tiempo estipulado en la póliza, la suma acumulada se le entrega a los beneficiarios o al mismo asegurado, aunque, en este caso, sí se descontarán impuestos.
Seguro de Vida con componente de Inversión
Es una póliza con una cobertura por fallecimiento que da acceso a diferentes alternativas de rendimiento con tasas superiores a las bancarias, montos accesibles y alta liquidez, de acuerdo al perfil del inversionista, que ayudan al asegurado a formar un patrimonio a corto o a mediano plazo. El rendimiento se actualiza con base en la inflación y no pierde valor con el tiempo.
Seguro Educativo
Es una póliza que ofrece un monto económico por fallecimiento de los padres de familia, pero en caso de que esto no suceda, la suma asegurada genera un fondo de ahorro que se entrega en cierto lapso de tiempo para pagar la educación superior de los hijos. Los abonos a este seguro pueden ser en moneda nacional y en dólares.
Para llegar al objetivo monetario del asegurado, las aseguradoras calculan el monto de las aportaciones, así como también pueden determinar si el monto ahorrado se abonará cada mes, al semestre o al año.
Seguro de Auto como escudo contra las deudas
A diferencia de las protecciones anteriormente mencionadas, el Seguro de Auto no es una herramienta financiera que permita ahorrar y generar rendimientos como si se tratase de una inversión bancaria, pero sí ayuda ahorrar a las personas al momento de un accidente vial, pues evita que los asegurados utilicen todo su sueldo mensual o los ahorros de toda una vida para resarcir los daños que se deriven.
Es decir, el Seguro de Auto funciona como un escudo contra las deudas que se pueden generar de un siniestro de tránsito, ya que brinda una indemnización para daños a terceros que alcanza hasta los tres millones de pesos, cantidad que se solicita al responsable del accidente cuando fallece un tercero.
Asimismo, el Seguro de Auto es un respaldo económico ante el robo total o la pérdida total del auto, pues entrega un monto de dinero al titular de la póliza del valor comercial del auto asegurado al momento del accidente para que este pueda recuperarse de la pérdida.
Antes de elegir cualquier seguro se debe comparar
No importa cuál seguro se elija para blindar el dinero de la inflación, para tomar una decisión informada y la más adecuada para las necesidades personales y el bolsillo, es necesario comparar cada oferta de interés con al menos otras tres similares de diferentes compañías aseguradoras, ya que comparar entre varias compañías una oferta, es la fórmula infalible para hallar la opción más económica y con más beneficios.
Cabe destacar que, para comparar ofertas, los comparadores online gratuitos son excelentes herramientas, pues ahorran tiempo y dinero a las personas en la búsqueda y contratación de una póliza, como por ejemplo, Rastreator, que compara Seguros de Auto de más de 10 aseguradoras de prestigio de México en un solo sitio web y en tan solo un par de minutos, con la finalidad de hallar para las personas la póliza con el precio más bajo y con base en su perfil como conductores.