¿Qué cubre el seguro para cajero automático?
Aún así, el cajero automático sigue siendo la primera opción para disponer de dinero, pero también son muchos los usuarios que sienten mayor inseguridad al manejarlo, pues considerando los resultados de la Encuesta de Seguridad Pública Urbana de Inegi, el cajero automático es el lugar en la vía pública donde los mexicanos se sienten más en peligro con un 81.8%, le sigue el transporte público con 74.6% y 68.1% las calles.
Asimismo, Tekio, empresa especializadas en seguridad de cajeros automáticos, explica que este medio de disposición de dinero cuenta con los ataques más agresivos porque bandas internacionales ven el país como una base para implementar nuevas modalidades de fraude.
Debido a ello, los bancos han reforzado sus medidas de seguridad, aunque también es importante que el usuario tome las propias, como evitar que alguien lo ayude mientras retira dinero, no dar su NIP a desconocidos y, para estar mejor respaldados, contratar un seguro para cajero automático.
Contenido del artículo
¿En qué consiste un seguro para cajero automático?
Los bancos suelen ofrecer esta póliza que protege contra robo por asalto cuando se saca dinero del cajero, sin embargo, es probable que sólo acepte tarjetas que pertenecen a la misma institución. Cabe señalar que el cliente estará protegido durante 24 horas posteriores a la disposición de su efectivo, por ejemplo, BBVA respalda aun cuando el dinero se haya retirado en otros establecimientos como Walmart, Superama, Suburbia, Farmacia San Pablo, entre otros.
¿Cómo funciona la cobertura de Robo?
A partir de que se retira ese dinero de alguna ventanilla, cajero automático o sucursal de convenio, el asegurado tiene 24 horas de protección y la suma asegurada anual es de alrededor de $20 mil pesos, no existen limites de eventos. Además, también ampara por retiro mediante cheque.
Para que la cobertura opere, el asegurado tiene máximo cinco días para dar aviso a la compañía, de lo contrario, el importe a cubrir puede disminuir.
A la hora de solicitar la indemnización, la institución puede pedir varios documentos relacionados al siniestro, por lo que el beneficiario deberá tener a la mano una copia del estado de cuenta de la tarjeta de débito o crédito y la copia certificada del acta de denuncia presentada ante el Ministerio Público o la autoridades competentes de cada entidad.
Es importante mencionar que esta cobertura no suele funcionar cuando la pérdida de dinero ocurre por descompostura, interrupción eléctrica o cualquier otro desperfecto del cajero automático. Cuando eso suceda, se aconseja llamar a la brevedad al banco, su centro de atención a clientes comúnmente funciona las 24 horas; además es importante conservar los recibos. Cuando procede la queja se tiene cinco días para el reembolso, pero en caso de negativa de pago por parte del banco, Condusef ayudará a brindar una asesoría y llevará el caso hasta que exista una resolución.
Coberturas adicionales del seguro para el cajero
En algunas instituciones se ofrece un seguro de accidentes personales, el cual proporciona una cantidad superior a los $200,000 pesos a los beneficiarios del asegurado en caso de que éste fallezca por muerte accidental, tales como: asfixia por aspiración accidental de vapores tóxicos, electrocución, homicidio intencional, asalto.
Los beneficiarios se deben estipular al contratar esta cobertura. Y cuando ellos deseen disponer de la suma asegurada, deberán presentar todos los documentos necesarios que estén relacionados con el fallecimiento del titular de la póliza.
El plan no protegerá por muerte derivada por carreras, actos delictivos en el que participe el asegurado, accidentes que se originen por bebidas embriagantes, entre otros.
Contratación del seguro para cajeros automáticos
Por lo general, los interesados pueden acudir a la sucursal de su institución bancaria ya que los asesores de cada ventanilla lo ofrecerán, o también, podría aparecer como una opción a la hora de utilizar el cajero.
La póliza sólo cubrirá tarjetas del mismo banco donde se tiene la cuenta, por lo que aquellas adicionales o de otras instituciones no estarán protegidas.
Cabe señalar que este seguro cubre hasta tres cuentas y tarjetas del banco, aunque esto podría variar en cada entidad, la edad de aceptación es de entre 18 y 99 años.
El costo promedio de este seguro es menor a $100 pesos mensuales, esto puede variar dependiendo las coberturas contratadas porque existen bancos que ofrecen mayores garantías. Por esta razón, es conveniente analizar y comparar beneficios antes de adquirir una tarjeta bancaria porque de esta manera se pueden conocer los planes de protección que otorgan en caso de un siniestro como asalto o clonación de tarjetas.
En cualquier caso, Condusef ofrece un comparador de servicios de las instituciones financieras del país, y en caso de queja, el Portal de Quejas Electrónicas es un medio para levantar una reclamación relacionada con el uso de la tarjeta de crédito y débito sin tener que ir a las oficinas de la Comisión. Estas inconformidades pueden ser por consumos o cargos no reconocidos, disposición en cajero automáticos no reconocida o depósitos no aplicados. Todo el proceso se realiza por internet.