¿Qué es lo que busca un Centennial al asegurarse?

Por Sandra Atilano 12 de agosto de 2021 Tiempo de lectura estimado: 7 minutos

Los jóvenes centennials son gran parte de la población en México, buscan comodidad, innovación y seguridad a corto plazo. Y cuando se trata de productos financieros, requieren una opción que pueda ser fácil y práctica, debido a que son nativos de internet y pueden encontrar soluciones a través de páginas o aplicaciones. Y para responder a sus exigencias financieras, los servicios enfocados en ellos deben ser accesibles, porque son personas que recién comienzan a recibir ingresos.  

 

Es por ello que los de la generación Z deben comenzar a adquirir coberturas contra cualquier imprevisto. Una creencia común, en este sector de la población, es que los seguros no son importantes, al menos no en esta etapa, pero esto es incorrecto. Con base en datos brindados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la población juvenil asciende a 30.7 millones de personas, con edades entre los 15 a 29 años; sin embargo, los jóvenes conductores son los que más muertes en accidentes viales presentan. De acuerdo con datos del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (CONAPRA), en un censo realizado en julio del 2019, al día mueren 22 jóvenes por accidentes viales y México ocupa el tercer lugar por este tipo de fallecimientos.  

En el país existen diversas aseguradoras que cuentan con productos que un joven puede adquirir para empezar a tener respaldo financiero, como: protección patrimonial, Seguros de Auto, Seguro Contra Accidentes, Planes de Ahorro, Seguro de Viajes, Seguros de Mascotas, Gastos Médicos, entre otros. 

¿Cómo puede cotizar un Seguro un joven Centennial?

 

Los usuarios de internet tienen múltiples opciones en aplicaciones y portales web para realizar una cotización. Los cotizadores en línea son de gran utilidad para los jóvenes, a través de ellos pueden obtener información de múltiples aseguradoras en tiempo real, con la facilidad de contratar online y, que son fáciles y rápidos de usar. Rastreator, es uno de éstos, pues cotiza en línea y en un par de minutos. 

Para la generación Z que comienzan en el mercado laboral y buscan un Seguro que proteja sus bienes (como celulares, computadoras, consolas de videojuegos, entre otros objetos), es importante que su póliza tome en cuenta aspectos esenciales de su estilo de vida y por ello prefieren que las aseguradoras les ofrezcan lo siguiente:

  • Aplicación digital de la aseguradora, que sea de fácil uso y tenga buenos tiempos de respuesta. 
  • Cotización y trámites en línea ágiles, prácticos y con buenos resultados. 
  • Presencia de la compañía en redes sociales y comentarios de los usuarios, para poder conocer y comparar las experiencias de otros clientes. 

¿Qué tipo de seguro se debe contratar por primera vez en la juventud?

 

A nivel nacional, existen múltiples aseguradoras e instituciones bancarias que pueden contar con alguna póliza que cubra las necesidades de los centennials, en su mayoría, brindan servicios que están basados en los requerimientos personales. Los jóvenes pueden comenzar con coberturas básicas que puedan responder a sus necesidades, algunas de estas son: Seguros de Autos, Seguros de Objetos Personales, Seguros de Vida, Gastos Médicos Mayores, etcétera. Estas son coberturas que pueden ayudar a los jóvenes a cuidar sus finanzas ante una emergencia inesperada.

Algunos seguros que son muy útiles para los Centennials son las siguientes:

Seguro de Objetos Personales

 

La generación Z se caracteriza por haber nacido en el auge de la tecnología, son nativos de plataformas digitales, redes sociales y dispositivos tecnológicos; por ello, toman especial importancia en el cuidado de sus objetos de valor, como celulares, tabletas, computadoras, consolas de videojuegos, etcétera. 

Entidades bancarias y aseguradoras cuentan con pólizas que permiten asegurar por Robo con violencia, Asalto, Fraude, Pérdida o Daño Causado por incendio, explosión, inundación y Asalto de dos objetos personales. 

Entre las aseguradoras que destacan con este servicio están AXA, MAPFRE,BBVA, Banorte, Zurich, Sura, Scotiabank, entre otras. 

Seguro de Vida

 

Existen distintos beneficios al contratar un Seguro de Vida, en especial cuando se trata de una persona joven. Distintas aseguradoras cuentan con productos financieros, una ventaja con la que cuentan los jóvenes es que a menor edad, los costos de las pólizas disminuyen considerablemente. 

Es importante tomar en cuenta que la población joven requiere servicios adaptados a sus posibilidades económicas y personales, en diversas empresas es posible realizar esta adaptación, por ejemplo con: Inbursa, AXA, Tokio Marine, Seguros Sofia, GNP, MAPFRE, Santander, Argos, Sura, entre muchas otras. 

¿Qué buscan los jóvenes en un Seguro de Vida?

 

Algunos de los aspectos importantes que contemplan los jóvenes al contratar un Seguro de Vida son: 

  • Bajo impacto en su nivel económico, buscan una prima que pueda ser rentable a largo plazo. 
  • Beneficios y distinción entre los seguros convencionales, que puedan ver beneficios a corto plazo. 
  • Generar interés de la aseguradora, que sea adecuada a su ritmo de vida y  económico. 

¿Cuál es el mejor Seguro de Auto para jóvenes?

 

Es importante que los Centennials comiencen a conocer productos del sector financiero, pero ¿por qué es vital un Seguro de Auto para jóvenes? Según datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), en México los jóvenes de 15 a 29 años están implicados en el 35% de accidentes automovilísticos. Además de amparar la seguridad de sus automóviles, existe la cobertura de la integridad del conductor, así como la de Responsabilidad Civil por daños a terceros. 

Para los consumidores jóvenes se encuentran productos básicos con algunas aseguradoras, estos amparan daños en bienes y personas de terceros por una suma máxima de 250 mil pesos. Además, los costos de este tipo de seguros pueden estar diferidos en 1, 3, 6 o 12 meses para la comodidad del pago y que no afecte directo a su economía. Algunas de las aseguradoras y entidades que cuentan con este servicio son: BBVA, Santander, Zurich, Seguros Bx+, Qualitas, Afirme, entre otras; los costos de las pólizas anuales rondan desde los $900.00 a los $3600.00. 

A continuación un listado de algunos ejemplos de aseguradoras que tienen servicios básicos para Centennials

Aseguradora Cobertura
BBVA
  • Protección de Daños a Terceros
  • Cobertura en toda la Republica Mexicana
  • Suma Asegurada de $250,000.00
  • Póliza individual
Santander
  • Suma Asegurada de $250,000.00
  • Seguro de Auto particular  (No incluye motos, taxis, transportes)
  • Cobertura en toda la Republica Mexicana
Seguros Bx+
  • Responsabilidad Civil
  • Gastos Médicos

¿Qué se necesita para contratar un Seguro de Auto para jóvenes?

 

Cada aseguradora cuenta con requisitos en particular con relación al vehículo, como por ejemplo: 

  • El automóvil debe ser particular, camioneta o pickup de hasta 3.5 toneladas. 
  • El vehículo debe tener hasta 20 años de antigüedad. 
  • Debe ser un vehículo armado en México, comercializado de forma legal con agencias automotrices que radiquen en la República. 

El asegurado debe ser mayor de edad al momento de contratar el servicio y tener licencia de conducir vigente. Además se deben brindar datos personales para la contratación, como nombre completo, domicilio, marca del vehículo, versión, modelo, uso del vehículo, zona de circulación, formas de pago y modalidad de contrato. En el caso de que el conductor sea menor de edad, el titular de la póliza debe especificar que el conductor del auto será otra persona. 

¿Cómo se puede complementar un Seguro de Auto para jóvenes?

 

En su mayoría, los seguros de auto básicos tienen sólo cobertura de Responsabilidad Civil por Daños a Terceros en sus Personas y Bienes; sin embargo, distintas aseguradoras tienen en su catálogo productos complementarios para las pólizas contratadas. Al ser una nueva generación de conductores y que están más expuestos a tener accidentes viales graves, se recomienda contratar una cobertura Amplia. 

Por otra parte, si no se encuentra dentro de las posibilidades del conductor, es posible considerar coberturas adicionales, como por ejemplo: Robo Total, Daños Materiales, Roturas de cristales, Pagos de Multas y corralón, Muerte Accidental de Conductor, Responsabilidad Civil por fallecimiento, Responsabilidad Civil por ocupantes, Extensión de Responsabilidad Civil, entre otros servicios. 

Encontrar servicios complementarios dependerá de la aseguradora y los tipos de servicios existentes, además del ejercicio de comparación de precios por parte del usuario. Una herramienta útil para realizar una cotización es Rastreator, un comparador de seguros en línea, que permite hacer una búsqueda entre diversas aseguradoras y con base en los requerimientos del conductor.

Obtén la Cotización de tu Seguro de Auto en menos de 2 minutos

Seguro para Auto y SUV
Autos y SUV
Seguro para Pickup
Pickup
Seguro para Moto
Moto
Seguros para Plataforma de Chófer Privado
Plataforma de Chófer Privado