¿Por qué se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra del Cáncer de Mama?

La mayoría de las muertes por cáncer de mama se producen porque gran parte de los casos se diagnostican en un estadio avanzado, debido a la escasa concienciación y las barreras que dificultan el acceso a los servicios de salud en países de escasos y medianos recursos.
En el mundo, el Cáncer es la segunda causa de muerte, tan solo en 2015 ocasionó 8.8 millones de defunciones, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Y en particular el cáncer de mama ocupa el primer lugar en incidencia de las neoplasias malignas en las mujeres alrededor del globo terráqueo, pues representa el 16% de todos los cánceres en pacientes femeninos.
Se estima que 1 de cada 8 mujeres tendrá cáncer de mama a lo largo de su vida y esta es la razón principal de porque las mujeres deben realizarse una evaluación regularmente de sus senos.
Según el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer, en 2008 se diagnosticaron 1,38 millones de casos de cáncer de mama en todo el mundo. Las tasas de supervivencia se registran dispares en países desarrollados, por ejemplo en Estados Unidos, Suecia y Japón la tasa promedio de sobrevivencia es de 80% o más; mientras que en los países de medianos ingresos es de 60% y menos del 40% en países de bajos ingresos. Principalmente, la causa de las bajas tasas de supervivencia en los países menos desarrollados se debe al diagnóstico tardío.
Es por ello, que en el mes de Octubre se organizan numerosas campañas de concientización a fin de que más mujeres presten atención a su salud, síntomas y posibles riesgos contra esta enfermedad que si se detecta a tiempo puede salvar vidas.
Contenido de artículo
¿Qué es el Cáncer de Mama? Tipos y síntomas
Se define cualquier tipo de cáncer como un proceso de crecimiento y diseminación incontrolable y de anormal de células, y puede aparecer prácticamente en cualquier lugar del cuerpo, de acuerdo con la OMS. De manera específica, el Cáncer de Mama se produce en el tejido mamario y se presenta tanto en mujeres como en hombres, aunque de manera poco frecuente en estos últimos.
Con el avance de la medicina, un porcentaje importante de cánceres pueden curarse mediante cirugía, radioterapia o quimioterapia, especialmente si se detectan en una fase temprana. Los tipos de Cáncer de Mama que se conocen son:
- Carcinoma ductal in situ. Es el que se desarrolla dentro de los ductos del seno, hablamos obviamente de los conductos que sirven para trasportar la leche cuando la mujer ha dado a luz.
- Carcinoma lobulillar in situ. Aquí el tumor ocurre en un lobulillo del seno. Se considera que este tipo de tumor es pre-maligno, debido a que las mujeres que lo han desarrollado tienen mayor tendencia a desarrollar metástasis, es decir, que el cáncer se extienda por el cuerpo.
Hay varios síntomas detectados que indican algún tipo de cáncer de mama. Sin embargo, cuando éstos son muy evidentes, desafortunadamente, la enfermedad ha avanzado. Por ello, el mejor medio de prevención es realizarse estudios de mastografía anual, para descartar cualquier posible síntoma. Las principales evidencias de sintomatología son:
- Bulto o nódulo en la mama. Este sería el tumor o malformación celular.
- Un gran aumento en los ganglios linfáticos muy cerca de la axila.
- Cambios físicos en la mama, como por ejemplo color, tamaño o textura.
- Enrojecimiento de la piel, sobre todo cerca de la aureola del pezón.
- Formación de depresión o arrugas en la piel.
- Secreciones por el pezón.
- Descamación del seno.
- Dolores o molestias en el seno, parecidos al de una mastitis.
- Pérdida de peso.
- Hinchazón en los brazos (Este es un síntoma infalible para detectar que el tumor es cancerígeno).
Cáncer de Mama en México
En nuestro país, es la primera causa de muerte por cáncer en mujeres de 25 años en adelante. En 2017, la tasa de mortalidad por Cáncer de Mama era de 19.04% en mujeres de 25 años y más; mientras que este indicador se ubicó en 15.6% en 2005 y 16.9% en 2010. En el grupo de edad de 20 años y más, el 16.3% de las defunciones por tumores malignos se deben al Cáncer de Mama.
Las estadísticas también revelan que conforme aumenta la edad, la proporción de mujeres que fallecen por esta enfermedad es mayor. Por ejemplo, en 2016 la tasa de mortalidad en mujeres de 40 a 49 años fue de 14.8 muertes por cada 100 mil, en féminas de 50 a 59 años de edad fue de 29.5%, de 40.8% para aquellas de 60 a 69 años y de 54.8% para mujeres de 70 años y más.
Según el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), uno de los elementos para disminuir el impacto de la enfermedad y calidad de vida de las mujeres es el apoyo emocional. En 2016, el Instituto publicó el documento Acompañamiento emocional a mujeres diagnosticadas con cáncer de mama. Manual para personas facilitadoras, cuyo objetivo es que las personas que tienen un ser querido cercano con este padecimiento, fortalezcan sus competencias y las influyan para buscar el acceso a las oportunidades, impulsen su autonomía para la toma de decisiones, el conocimiento y apropiación del cuerpo y recursos para el autocuidado de las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama.
Medidas de prevención contra el Cáncer de Mama
La OMS y diversas organizaciones coinciden que la principal medida de prevención es el autoexamen mamario que debe realizarse mensualmente a través de una palpación simple. Y las señales que deben tenerse en cuenta son la presencia de pequeños bultos, endurecimientos, dolores, pezones retraídos, o pérdida de líquido por los pezones.
Por otro lado, también es recomendable realizarse un control ginecológico por lo menos una vez al año, con exámenes de mamografía y ecografía, lo cual es indispensable para asegurar una prevención integral. Cabe destacar que en caso de que el cáncer de mamas sea detectado en las primeras fases, las posibilidades de curación ascienden a un 97 por ciento.
Seguros Médicos que apoyan a pacientes con Cáncer de Mama
Desafortunadamente, ser víctima de cáncer tiene altos costos, no solo emocionales sino económicos. En tal escenario, contar con un seguro que ampare en este caso garantiza estabilidad financiera y tranquilidad mental.
El tratamiento frecuentemente contra el Cáncer de Mama requiere de mastectomía y reconstrucción estética, cuyos costos aproximados son de 36 mil pesos para el primer procedimiento y de 10 mil hasta 27 mil pesos para el segundo; aunque cabe aclarar que también se deberán de considerar otros tratamientos para garantizar el éxito de la operación, como las radio y quimio terapias.
Hoy en día, hay varias aseguradoras que ofrecen Seguros de Gastos Médicos que amparan el Cáncer de Mama. Algunos de ellos son:
- AXA Seguros tiene un seguro llamado Flex Plus Mujer, que brinda atención médica especializada en padecimientos de mujeres.
- GNP cuenta con un servicio de acompañamiento integral para el asegurado que brinda orientación médica y psicológica.
- Mapfre ofrece un producto para atender los gastos de diagnóstico y tratamiento en la detección temprana, pues la suma asegurada es de 200,000 pesos y 250,000 pesos como tope, las primas anuales son de 876 pesos y 1,071 pesos.
- MetLife cuenta con Protección contra Cáncer, una de las coberturas del Seguro Met99. Si se detecta algún tipo de cáncer, podrás recibir un apoyo económico (Suma Asegurada) que ayudará a solventar parte de los gastos asociados a esta enfermedad.