¿Cuáles son los seguros para mujer?

Por Mara Delgado 12 de noviembre de 2018 Tiempo de lectura estimado: 6 minutos

En nuestro país de acuerdo al estudio de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) “Las mujeres y los seguros” el 47% de las mujeres mexicanas no cuentan con ningún tipo de seguro a pesar de que es un grupo de población vulnerable.

Lo anterior significa que casi la mitad de las mujeres mexicanas están desprotegidas ante cualquier eventualidad o accidente que desestabilice sus finanzas personales y familiares como el fallecimiento de éstas o de un familiar, una enfermedad mortal o crónica, un accidente, el desempleo o la pérdida de patrimonio a causa de un desastre natural.

La mayoría de ellas afronta estos problemas sólo con sus ahorros personales, mediante colectas familiares o el empeño de sus pertenencias, lo que genera comprometer su patrimonio y el futuro de sus seres queridos.

Uno de los factores que influyen en que este grupo poblacional se encuentre desprotegido es la falta de conocimiento de los productos de previsión adecuados a sus necesidades, sin embargo, en la actualidad existen una gran variedad como son los seguros que amparan las enfermedades que sólo padecen las mujeres, que apoyan en un embarazo, en un despido del trabajo inesperado, en la manutención de los hijos en caso de fallecimiento o aquellos que ofrecen descuentos de acuerdo a sus hábitos y estilos de vida. Algunos ejemplos de éstos son los siguientes:

Seguro de Gastos Médicos para Mujeres

Ampara en las enfermedades femeninas como cáncer de mama, cervicouterino o de ovarios, el cual dependiendo de la compañía que se trate puede dar cobertura para reconstrucción de senos, apoyo psicológico por mastectomía y en consultas psiquiátricas o quimioterapias.

Además existen los seguros de gastos médicos de maternidad los cuales están diseñados para que en esta etapa la mujer pueda tener respaldo financiero para un parto natural o por cesárea, además de atención  médica oportuna y cuidado por complicaciones y enfermedades que puedan pasarle a ella y a su bebé durante y después del embarazo.Algunas pólizas, por ejemplo, contemplan un apoyo ante enfermedades congénitas del recién nacido.

Entre las complicaciones más comunes que cubre la póliza de embarazo se encuentran:

  • Embarazo molar y extrauterino.
  • Fiebre puerperal.
  • Eclampsia.
  • Placenta acreta o previa.
  • Muerte fetal.
  • Diabetes gestacional.
  • Cerclaje.

Las sumas aseguradas pueden variar entre 10,000 hasta 30,000 pesos y en general la mayoría de las coberturas de este tipo se manejan sin deducible y coaseguro.

Seguro para Jefas de Familia de la CDMX

Es una póliza de vida que ofrece la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESO) para que las madres protejan a sus  hijos e hijas de hasta 24 años en caso de dejarlos huérfanos. El respaldo monetario consiste en una pensión mensual o bimestral que puede ser de $330 hasta $2,024 pesos, que tiene el fin que los niños y jóvenes terminen sus estudios. Es por ello que el principal requisito para que el beneficiario designado pueda ser acreedor a la indemnización correspondiente es que presente un comprobante de estudios vigente y oficial.

Las mujeres que pueden solicitar este seguro son aquellas que se encargan de la manutención de la familia, sin importar si se apoyan dentro de la misma vivienda de otras mujeres para compartir el gasto y de las labores alimenticias, así como aquellas que cuentan con alguna de las siguientes carencias: acceso a la alimentación, seguridad social, servicios de salud, calidad de espacios en la vivienda y rezago educativo, o tener ingresos limitados.

Póliza por complicaciones de cirugía estética.

A partir de diferentes convenios de las aseguradoras con la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica y Estética y de Reconstrucción, se han creado coberturas especializadas en aquellos procedimientos plásticos en que incurran las mujeres como puede ser liposucción, aumento de busto, implante de glúteos, entre otros. El amparo de dicho seguro consiste en reembolso de gastos médicos hospitalarios y quirúrgicos, siempre que sean consecuencia de una intervención estética y haya sido realizada por un médico autorizado.

Seguro de auto para Mujeres

Algunas compañías en México ofrecen coberturas para carro especiales para mujeres como Banorte que brinda además de las protecciones convencionales, una indemnización por robo con violencia de bolsos, mochilas o portafolios, siempre que la beneficiaria se encuentre dentro del vehículo ya sea como conductor o como acompañante. También ofrece  un chofer para recoger el auto del taller de reparación y llevarlo al domicilio de la titular; atención continua, la cual consiste en envío de medicamentos, seguimiento de padecimientos y orientación médica, asimismo cuenta con una cobertura para reposición o indemnización de llantas  y rines en caso de pinchaduras o roturas por impacto con otros objetos.

Seguro por Robo de Bolsa

Algunos seguros de auto y seguros de casa ofrecen esta cobertura en caso de que las beneficiarias sean víctimas de robo con violencia del bolso en el tránsito. El producto financiero otorga una indemnización de los contenidos del bolso cuando se hace la debida denuncia ante el Ministerio Público y cuando se comprueba la existencia de la bolsa de mano.

¿Qué seguros contratan las mexicanas?

Con base al estudio de la Condusef mencionado anteriormente los seguros que más contratan las mujeres son los de auto, se estima que aproximadamente el 33% de las mujeres ha contratado uno, en segundo lugar se encuentra la póliza de vida, cerca del 25% la adquiere. Por otro lado, el 21 % de las mexicanas cuenta con una póliza de gastos médicos mayores y menos de 5% tiene coberturas para su hogar.

Pero también las mujeres se protegen ante siniestros poco convencionales como los ciberriesgos, es decir, sólo el 4% se protege de aquellos daños que puedan ocasionar los ciberataques a las empresas, como robo de información y datos personales o pérdidas económicas.

Cabe destacar que sólo el 2% de las mexicanas protege la educación de sus hijos mediante seguros educativos que funcionan como planes de ahorro para garantizar que sus hijos al llegar a la mayoría de edad reciban dinero para solventar los gastos universitarios en caso de que éstas llegaran a fallecer.

Elegir el seguro ideal para ellas

De acuerdo con la Condusef se recomienda que antes de decidirse por cualquier producto de protección financiera las interesadas comparen entre las diferentes ofertas que ofrece el mercado asegurador, como mínimo deberán comparar tres compañías para garantizar que se ha tomado la mejor decisión.

Para facilitar el proceso de comparación las usuarias pueden apoyarse de los comparadores online como Rastreator, que contrasta, por ejemplo, las pólizas de auto de aseguradoras de su panel para que ellas encuentren el seguro más económico y con las coberturas que necesitan de manera sencilla y gratuita.

Además, las mexicanas para evitar cualquier malentendido, tendrán que preguntar a las aseguradoras sobre el producto que les interesa, así como revisar con detalle los términos de contratación y verificar si la aseguradora de su interés se encuentra dada de alta ante el Registro de Contratos de Adhesión de Seguros (RECAS) de la Condusef.

Obtén la Cotización de tu Seguro de Auto en menos de 2 minutos

Seguro para Auto y SUV
Autos y SUV
Seguro para Pickup
Pickup
Seguro para Moto
Moto
Seguros para Plataforma de Chófer Privado
Plataforma de Chófer Privado