¿Para qué sirve la app de mi seguro?

Las aplicaciones móviles de las compañías aseguradoras son una nueva opción para realizar de manera fácil, segura y rápida los trámites más importantes referentes a una póliza de seguro. Las que más destacan en México son las  apps de seguros de auto o de seguros de gastos médicos., de compañías como GNP, AXA, Wibe, Allianz, Zurich, Mapfre, Kimmo, Miituo y HDI.

Estas tecnologías permiten tener a la mano la información necesaria para cuando se presenta una emergencia. Además, los usuarios gestionan su seguro de forma autónoma, es decir, sin la intervención de algún agente de seguros o el pago de dinero extra; y en el lugar y momento que deseen.

A pesar de las bondades que ofrecen estas herramientas, las apps de compañías aseguradoras son poco populares entre los asegurados. Por ello, es importante que se conozcan sus funciones y beneficios, entre ellos:

Gestionar más de una póliza

Algunas aseguradoras tienen apps genéricas que permiten administrar seguros de diferentes ramos, en un sólo sitio y de forma gratuita, como pueden ser de salud, de auto y casa, y sin importar si los usuarios son personas físicas o morales.  Los asegurados ya no tienen que cargar con papeles o perder el tiempo en buscar su póliza, ni en llamar a un agente o realizar numerosas visitas al Centro de Atención a Clientes. De forma simple encuentran un apartado para cada seguro donde pueden consultar el listado de las pólizas que han contratado, también llamado “histórico”.

A través de las herramientas móviles se pueden eliminar y agregar pólizas, registrar datos importantes como el número de contrato y características del producto asegurado. Además, tienen entre sus apartados la opción de contratar y renovar el seguro, y la de subir y consultar los recibos de pago. También muchas de ellas notifican con días de anticipación cuándo termina la vigencia del seguro, para no quedarse sin protección en ningún momento.

Contratar y Renovar Seguro 

Las aseguradoras cada vez más personalizan sus servicios y se adaptan mejor a las nuevas generaciones que se caracterizan por buscar satisfacer sus necesidades con la velocidad de un golpe de dedo, por ello en la era digital y del Internet, algunas apps de compañías permiten contratar y renovar un seguro en cualquier lugar y momento del día. Los usuarios sólo tienen que elegir la pestaña de cotizar y rellenar un pequeño cuestionario para calcular el precio de su póliza. Al final deberán ingresar el número de su tarjeta para consumar la contratación o renovación. 

Reportar siniestro

Con un sólo toque de pantalla se puede obtener ayuda casi de manera inmediata sin necesidad de tener que realizar una llamada telefónica y con enlace directo a la compañía de seguros. Algunas aplicaciones realizan una geolocalización automática cuando se presiona el botón de auxilio, para ubicar rápidamente a dónde se tiene que llevar la asistencia del seguro, además de que piden algunos datos del siniestro, como por ejemplo, si se trata de una asistencia de auto, se solicitarán fotografías de los hechos o alguna descripción escrita de cómo ocurrió el siniestro, así como correo electrónico, nombre y teléfono del asegurado.

Y si se trata de una asistencia médica, se pueden llamar a los números de emergencia que muestra la app para recibir ayuda o seleccionar la pestaña de “Aviso de ingreso a un hospital” para notificar a la aseguradora. 

Consultar historial

Algunas apps contienen una pestaña nombrada “Histórico” donde se registra un listado de todas las actividades que se llevan a cabo con la póliza, como: coberturas que se han utilizado, número de llamadas al seguro, y número y tipo de siniestros. Éste está disponible para el usuario en cualquier momento del día.

Pedir asesorías y asistencias

Las tecnologías móviles cuentan con apartados para solicitar orientación jurídica de un abogado y orientación médica las 24 horas del día, esto en el caso de un seguro médico, de auto y de casa. Si se trata de una aplicación específica de seguro de coche se puede solicitar en la pestaña de “Auxilio Vial” asistencias en carretera como cambio de llanta, envío de gasolina o paso de corriente. Y si se trata de una app de seguro de casa se puede pedir el servicio de plomería, arreglo de electricidad y cerrajería.

Registro Seguro

Las apps de las aseguradoras se basan en políticas de protección de datos personales y estrictos protocolos de seguridad, por ello los usuarios no deben temer por el mal uso de su información. Sin embargo, antes de utilizarlas se recomienda consultar la reputación de las compañías que ofrecen servicios de suscripción a través de las apps, mediante  portales como el de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF).

¿Cómo ahorrar en el seguro con una app?

Una manera de ahorrar en la adquisición de cualquier tipo de póliza es haciendo uso de las apps de comparación como Rastreator, donde los usuarios calculan primas, contrastan coberturas y sumas aseguradas en un par de minutos y sin costo alguno. 

Los interesados sólo tienen que dar un toque en el botón “cotizar” y rellenar un sencillo formulario que solicita datos básicos del conductor como nombre, edad y código postal de residencia, así como referencias del bien a asegurar, por ejemplo, si se trata de un auto, se requerirá ingresar el modelo, la marca, el año y la versión.

Aunque cabe mencionar que por el momento el cotizador sólo trabaja con seguros de auto, pero en un futuro incluirá más variedad de productos. La app de Rastreator no sólo compara coberturas y cotiza, también mantiene al tanto al usuario de la vigencia de sus pólizas, a través de alertas para el usuario y permite visualizar las opiniones sobre la aplicación de otras personas.

Mara Delgado

Mara DelgadoRastreator.mx