Los cambios que tendrán los seguros en el futuro
La evolución de la tecnología ha cambiado a través de los años en el sector asegurador. Todo apunta a que el futuro trae consigo una reorientación y personalización de los seguros atendiendo a la evaluación del riesgo, el cálculo de coberturas y el Big Data, que hace referencia a la transformación de cantidades enormes de información para convertirse en una ventaja competitiva.
La rápida transformación de este sector se ve impulsada por el uso generalizado y la integración de la automatización, el aprendizaje profundo y los ecosistemas de datos externos; pues si bien nadie puede prever cómo serán los seguros en el futuro, las compañías pueden comenzar a prepararse para el cambio ahora.
Un estudio llamado “Impacto de las Nuevas Tecnologías en el Sector Asegurador” realizado por la Universidad de Barcelona, explicó que el panorama de ventas y reveló que el 71 % de los compradores están dispuestos a adquirir seguros en línea; el 37 % usaron teléfonos inteligentes, el 46 % utilizaron tabletas para interactuar con sus aseguradoras y el 48 % tiene en cuenta los comentarios que se dejaron en los medios sociales cuando se trata de comprar seguros.
Para las aseguradoras ha sido importante crear experiencias multicanal que permitan a los usuarios estar conectados con la compañía y viceversa a través de los múltiples dispositivos que sus clientes utilizan decenas de veces al día, ya sea teléfono, tableta, computadora o televisión; esto se suma a canales de contacto que hoy existen como los call centers.
Contenido de artículo
La industria aseguradora planea cubrir las futuras necesidades
La nueva tecnología no solo es para interactuar con los clientes, también brinda a las aseguradoras elementos para desarrollar más su eficiencia.
Un ejemplo de esto es la nube, un servicio de almacenamiento de datos a servidores localizados en la red, ya que los sistemas de información de antaño pesados, poco flexibles y costosos, están siendo reemplazados por soluciones basadas en ésta. Incluso hoy en día, las aseguradoras están incursionando en sofisticados modelos de negocio basados en la tecnología impactando en la actuaría, la expedición de pólizas y los siniestros.
Se ha probado con creces que la nube es una herramienta efectiva para aumentar la productividad al interior de las empresas, ya que permite una comunicación más fluida con los intermediarios, clientes y proveedores.
Además impulsa la innovación de productos y servicios que permiten que la aseguradora pueda reenfocar sus estrategias sin tener que pensar en las costosas y dolorosas transformaciones de sus sistemas de información. La nube ofrece el potencial de convertir a las aseguradoras en compañías ágiles.
El futuro de la industria aseguradora planea detectar las necesidades de cada persona en un escenario cambiante, esto como una oportunidad vital para conocer al cliente, reorientar poco a poco los servicios y crear productos específicos y personalizados para el usuario.
Cambios tecnológicos que cambiarán el sector asegurador
Las tendencias tecnológicas con los años se vuelven más innovadoras. En el sector asegurador los cambios están a la orden del día gracias al entorno tan cambiante del que forman parte. Entre los avances tecnológicos que se implementarán en el futuro, están:
1. Mayor calidad en el pago de siniestros de seguros y del autoservicio
Cuando se resuelve un siniestro, una gran cantidad de la cobertura del cliente se invierte en el mismo proceso. Al lograr que muchos casos menores se manejen y revisen de manera autónoma los pagos instantáneos se pueden hacer rápidamente para que el cliente pueda tener su dinero en poco tiempo y así aumentar la satisfacción del cliente, esperando que solo después de que alguien falle una revisión autónoma se utilice la interferencia humana.
2.Cobertura de Ciberriesgos
Una de las principales tendencias de las aseguradoras es la seguridad cibernética, aunque la gestión de riesgos es algo con lo que este sector lidia a diario, en cuestión de precauciones cibernéticas la innovación ha sido pausada, en comparación con otros sectores. Las aseguradoras buscan la protección para sus clientes que sean el blanco de los ciberataques debido a sus enormes cantidades de información personal sensible como: propiedades personales, salud, entre otros.
3. Blockchain
Una de las revoluciones tecnológicas más importante es la Blockchain, una base de datos que guarda una copia de todos los usuarios que acceden a ella y funciona como un libro de registro inmutable que contiene la historia completa de todas las transacciones que se han ejecutado en la red. Y en la actualidad ya se comenzó a emplear la tecnología de seguros Blockchain para evitar grandes pérdidas por fraude o estafa.
La primera área en la industria de seguros en la que la tecnología Blockchain podría tener un efecto duradero es la suscripción pues se trata de un departamento que es responsable de si las reclamaciones son fiables o no y cuánto pueden cubrir.
4. Mayor eficiencia en la industria de seguros debido al Machine Learning y la automatización
El aprendizaje automático y la automatización conducirán a una mayor eficacia en la industria de seguros, si se habla de un contexto con un panorama competitivo y cambiante, las compañías de seguros se están centrando en la comercialización, distribución y emisión de pólizas de manera más práctica. Incluso deben proporcionar un servicio al cliente de carácter multicanal y de alta calidad a un costo optimizado al máximo.
Este sector está explorando e invirtiendo en el aprendizaje automático y la automatización durante todo el ciclo de vida del producto, desde la comercialización, la suscripción y el servicio al cliente hasta el proceso de reclamos, gestión del fraude y reembolso.
Siempre es importante prevenir y cuidar a la familia, es por esto que las aseguradoras se están preparando para los cambios que traiga el futuro. Aunque nada es seguro, protegerse es la mejor opción. Con Rastreator, el comparador de seguros online, se pueden encontrar distintas compañías y coberturas con las que cada cliente se adapta y las elige de manera autónoma.
Entra, cotiza y compara en Rastreator.mx