¿Qué es la App IMSS Digital?

Es una aplicación del Instituto Mexicano del Seguro Social que permite realizar algunos trámites desde el celular del derechohabiente o persona dadas de alta en la institución. La herramienta está disponible en las tiendas oficiales de App Store y Play Store, por lo que se recomienda solo descargarla en esos sitios para no arriesgar los datos privados. 

 

Dentro de esta app se encuentran los servicios más consultados como: número de seguridad social, cita medica y consulta de vigencia de derechos. La aplicación se divide en tres categorías:

Ubica

En este apartado se pueden localizar las instalaciones del IMSS y los inmuebles del instituto más cercanos de donde se encuentra el usuario. Los lugares que se pueden ubicar son Unidades de Medicina Familiar, hospitales, centros de Seguridad Social, centros vacacionales, alcaldías, farmacias, guarderías, subdelegaciones, teatros, tiendas, unidad de congresos, unidad deportiva y velatorios.

Para facilitar la búsqueda de la clínica más cercana, también se puede filtrar por código postal. 

Tramita

En la app se puede consultar y obtener el Número de Seguridad Social(NSS), que es un tipo de identificación para realizar algún trámite en esta institución. Este folio se envía al correo electrónico de la persona registrada. 

De igual manera se verifica la vigencia de derechos cuya importancia radica en que al estar activo se pueden recibir lo servicios que brinda el IMSS e incluso fuera de la entidad donde se vive.

Se puede encontrar la clínica asignada y hacer el cambio de la misma solo es necesario ingresar la dirección de la Unidad Médica Familiar (UMF) nueva, y el horario para ser atendido. Una vez que se acepten los cambios, se enviará un correo electrónico. 

Salud

Dentro de este apartado se puede solicitar lo siguiente:

  • Cita medicina familiar:  se asigna una cita a la UMF más cercana seleccionando el horario disponible. Una vez aceptada, se enviará un correo electrónico a la cuenta del asegurado y se notificará días antes de que la fecha de la consulta esté por llegar. 
  • Cita dental: al igual que el anterior,  se puede agendar una cita con el especialista dental.
  • CHKT: Mediante un cuestionario sobre peso, estatura, hábitos y padecimientos recientes o de familiares cercanos, IMSS Digital realiza una evaluación de Diabetes Mellitus e Hipertensión Arterial. Es de mencionar que sin importar los resultados, la institución recomienda ir al módulo de PrevenIMSS que corresponda al usuario para un chequeo preventivo de acuerdo al grupo de edad. Asimismo, se puede agendar en la app una cita para la revisión médica. 
  • Mis citas: Muestra un historial de las citas que se han agendado.
  • Código Infarto: muestra las clínicas cercanas que atenderán una persona infartada o con los síntomas como dolor de pecho, falta de aire o desmayo. De esta forma recibirá atención en los primeros 30 minutos. 
  • Prevención: son medidas para prevenir cáncer y depresión. 

Para cualquier duda o comentarios de la aplicación, IMSS Digital muestra los medios de contacto que son el telefóno (01 800 623 2323) o sus cuentas oficiales de Facebook y Twitter. 

Además de la App, también se puede realizar trámites y servicios digitales en el sitio web del IMSS https://www.imss.gob.mx/imssdigital, en la parte de Escritorio Virtual.  El cual se divide en dos: patrones y derechohabientes. 

Trámites y servicios digitales para patrones en el Escritorio Virtual 

Los servicios son los siguientes:

  • Alta patronal persona física: se realiza la Alta Patronal e Inscripción en el Seguro de Riesgos de Trabajo o Reanudación de Actividades: se necesita CURP, FIEL y correo electrónico.
  • Alta patronal persona moral.
  • Consulta de incapacidades, Patrón: consulta de incapacidades expedidas por el IMSS y períodos cubiertos por los trabajadores. Se necesita CURP, FIEL y correo electrónico.
  • Dictamen electrónico: permite a patrones o representantes legales, contadores públicos a cumplir de manera electrónica las obligaciones de seguridad social. Se necesita de CURP, FIEL y email. 
  • Registro de Obras de la Construcción: registro de obras en varias de sus fases como terminación, cancelación suspensión o reportes. De igual modo se puede imprimir acuses. Los requisitos son el FIEL. 
  • Servicio Integral de Registro de Obras de Construcción: cumplimiento digital de obligaciones en construcción establecidas en la Ley del Seguros Social.
  • Consulta de riesgos de trabajo terminados: información sobre riesgos de trabajos terminados por los trabajadores. Se requiere de FIEL o NPE
  • Descarga de comprobantes fiscales: se necesita CURP, FIEL y correo electrónico.
  • Consulta de Estado de Adeudo.

Derechohabientes

Estos son algunos trámites que se pueden realizar desde el escritorio virtual del IMSS:

  • Agendar cita Médica: ya sea para el derechohabiente o familiares. Se necesita del CURP, NSS, correo electrónico y estar vigente en el IMSS.
  • Alta en Clínica o UMF: registro de la unidad médica que corresponda, solo se requiere del CURP, código postal del domicilio y email. 
  • Asignación de Número de Seguridad Social (NSS): Se requiere CURP y correo electrónico. 
  • Consulta de incapacidades: consulta de información sobre incapacidad recién expedida por el IMSS y el pago del subsidio. Asimismo se puede verificar el historial de incapacidades. El único requisito es la FIEL.
  • Incorporación al Seguro de Salud para la Familia: correo electrónico y CURP tanto del derechohabiente como de los familiares que se darán de alta.
  • Incorporación Voluntaria al Régimen Obligatorio del Seguro Social: opción para trabajadores independientes que quieran incorporarse a la institución, solo necesitan de CURP, código postal y correo electrónico. 
  • Semanas Cotizadas en el IMSS: se puede solicitar el reporte de semana cotizadas e información detalladas de los últimos cinco patrones o datos desde 1982. Se requerirá de la CURP, NSS y email. 
  • Consulta de vigencia de derechos en el IMSS: para conocer si se está dado de alta en la institución o si se encuentran los beneficiarios registrados. También se podrá obtener una constancia de vigencia de derechos. 
  • Registro de Cuenta CLABE: registro de la cuenta bancaria para recibir pagos de incapacidad o subsidio. 

De igual forma se puede actualizar los datos de los beneficiarios, registrar a los hijos con CURP, hacer el cambio de clínica o UME y solicitar la corrección de los datos del asegurado. 

Para hacer estos trámites digitales en el portal será necesario registrarse y contar con un RFC, CURP y FIEL. Asimismo el equipo que se utilice deberá contar con las versiones más recientes del navegador y Java. 

Gabriela Barboza

Gabriela BarbozaRastreator.mx