¿De dónde vienen los seguros?

La cultura del seguro se puede remontar a las antiguas civilizaciones, en las cuales se utilizaban prácticas que construyeron los inicios de lo que ahora conocemos como un seguro. El mercado asegurador surgió de manera distinta en diferentes países, pero siempre solucionando las problemáticas comunes e intereses locales.
La historia del sector de los seguros ayuda a comprender el mecanismo con el que funcionan los contratos de una póliza, ya que llevan mucho tiempo protegiendo e impulsando el crecimiento económico. Algunas de las civilizaciones de las que se tienen datos de haber usado mecanismos de aseguramiento son:
Contenido del artículo
Seguros en Babilonia
Se dice que las formas más antiguas de Seguros fueron iniciadas por los babilonios. Se cree que estos primeros contratos eran conocidos bajo el nombre de Contratos a la Gruesa o también por el Código de Hammurabi, en 1750 a.C. aproximadamente. Este código era un conjunto de leyes inscritas en piedra por el sexto rey de Babilonia, conocida actualmente como Irak.
Incluía 282 cláusulas dedicadas al tema de “préstamo a la gruesa ventura”, que consistía en un tipo de seguro marítimo junto con un préstamo, ya que un mercader recibía el dinero para financiar el viaje de un barco, y si este llegaba con bien a su destino, tenía que devolver ese mismo dinero más un monto extra por el riesgo de hundirse o naufragar; y si el viaje no concluía en éxito, la deuda era perdonada.
Los costos de este contrato eran muy elevados, pero si el banquero financiaba a los propietarios cuyas pérdidas resultaban ser mayores a lo esperado, se podía perder el dinero.
Seguros en China
Durante la misma época, los mercaderes chinos reducían los riesgos de sus viajes marítimos intercambiando bienes con otros barcos, por lo que si alguna de las embarcaciones se hundía, naufragaba o tenía un accidente, todos perdían un poco.
Seguros en el Mediterráneo
De igual manera, era más eficiente estructurar los seguros como contratos financieros, lo que un par de milenios más tarde hicieron los romanos, con un mercado de seguros marinos activo y más formalmente establecido, con maneras cada vez más sofisticadas en ciudades italianas como Génova y Venecia.
En otras civilizaciones, como en Roma, se acostumbraba por las asociaciones religiosas, a recolectar y distribuir fondos entre sus miembros en caso de muerte de alguno de ellos, por lo que este podría considerarse como uno de los primeros tipos de Seguros de Vida.
Seguros en Inglaterra
Inglaterra fue un país en donde otros antecedentes de la industria de los seguros ocurrieron. En 1666, el horno de una panadería en Londres provocó un incendio devastador que duró cuatro días y provocó múltiples daños en gran parte de la ciudad.
Poco después de este siniestro, Nicholas Barbón le dió origen a algo similar a un seguro contra incendios y a una especie de compañía de seguros. Se les colocaban placas a las casas de quienes contrataban el seguro para que una brigada especializada supiera cuales incendios apagar.
Otro acontecimiento de la historia del ámbito asegurador en Londrés ocurrió cuando Edward Lloyd abrió una cafetería que se convirtió en un punto de reunión para empresarios y comerciantes, quienes no evitaban hablar sobre negocios y apostaban por cuáles barcos tendrían éxito en sus viajes, o, por ejemplo, sobre si el almirante John Byng sería ejecutado por su incompetencia en la batalla naval contra los franceses.
Al ver estas apuestas, Lloyd dijo a su red de informantes y creó un boletín con información sobre puertos extranjeros, idas y vueltas de los barcos, y mareas. A este boletín se le llamó “La lista de Lloyd”, u originalmente en inglés, “Lloyd ‘s List”. La lista circulaba, como una especie de póliza, en el establecimiento de Lloyd, y si alguien quería asegurar un barco, el contrato era redactado y el asegurador firmaba debajo, convirtiéndose así en el suscriptor, o “underwriter”.
Después de un tiempo, el límite entre las apuestas y contratos formales de seguros era difícil de seguir, por lo que 80 años después, un grupo de aseguradores formaron la Sociedad de Lloyds, ahora llamada Lloyd’s of London, uno de los mercados de seguros y reaseguros británico más famosos del ámbito asegurador.
Seguros en México
En México, para fines del siglo XVIII, había una gran prosperidad comercial en el Puerto de Veracruz y para protección marítima, en 1789 se construyó la primera empresa de seguros llamada “Compañía de Seguros Marítimos de Nueva España”, la cual daría paso al establecimiento de otras aseguradoras y al desarrollo de los seguros en el país.
Años después, durante el Imperio de Maximiliano de Habsburgo, los seguros comenzaron a establecerse en México a través de varias compañías, fomentando e incrementando la actividad aseguradora local. “La Previsora” fue la primera compañía de seguros mutuos contra incendios en 1865.
Años después, la primera Ley del Seguro en México fue promulgada en 1892 y con ella, una nueva reglamentación que daba lineamientos legales a las instituciones de seguros locales y extranjeras que había en México. Con el tiempo, instituciones reguladoras de seguros, como la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, fueron creadas, estableciendo de manera más formal el ámbito asegurador en el país.
¿Cómo funciona la industria aseguradora actualmente?
Hoy en día existen muchos tipos de seguros, debido a que las personas están en un constante riesgo de pérdida, daño, lesión o hasta muerte. Los seguros ayudan a estar protegidos ante cualquier situación que pueda poner en riesgo la integridad de la persona y a proteger su economía.
Las aseguradoras ofrecen sus propios planes de seguros y, para asumir los riesgos a los que están constantemente expuestos sus clientes, se pide a cambio el pago de una prima. Esto ampara, ya sea con indemnización, reparación del bien o sustitución, al momento en el que el usuario sufre un accidente o siniestro.
Además, gracias a las nuevas tecnologías, contratar un seguro es mucho más fácil de lo que pudo ser antes. Ahora existen muchos lugares de dónde sacar información para poder conocer las coberturas y beneficios de los diferentes tipos de seguros y compañías. También existen páginas comparadoras que ayudan a que el usuario pueda encontrar el mejor seguro, según las necesidades y de acuerdo con la economía personal.
Uno de los seguros más contratados es el Seguro de Auto, debido a los riesgos existentes que puede provocar el medio de transporte más utilizado hasta ahora. Rastreator, el comparador de seguros online, encuentra la opción más económica en un par de minutos, comparando distintas coberturas de acuerdo al uso del vehículo, su modelo y las características del usuario, todo esto de manera rápida y sencilla.