Consulta de precios de artículos y productos en Profeco

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) a través de su portal web facilita la información de precios de productos de consumo regular en el hogar, como alimentos, bebidas, artículos de aseo personal, medicinas, electrodomésticos y artículos de temporada con la finalidad de que los consumidores comparen precios, hagan mejores compras, estimen sus gastos mensuales y mejoren las finanzas familiares.

La sección del portal donde se puede realizar la consulta de precios es conocida como “Quién es quién en los Precios”, que forma parte de un programa de la institución que lleva más de 30 años funcionando y consiste en recabar los precios al menudeo de más de 2 mil productos obtenidos de cerca de 1,450 establecimientos comerciales en 54 ciudades del país.

Al inicio era una herramienta que se consultaba vía telefónica pero ahora, en la era de Internet, es un recurso en línea.

Los precios que se muestran se actualizan todos los días hábiles y en temporadas especiales como las de cuaresma y fin de año, se recopila el precio de 1,600 productos adicionales como pescados, mariscos, útiles escolares, uniformes, vinos y juguetes, entre otros.

¿Cómo funciona Quién es Quién en los Precios?

Se puede acceder a la herramienta como visitante o como usuario registrado. Como visitante se pueden hacer búsquedas de productos; sin embargo, el navegante no contará con la herramienta de guardar listas de los productos que le interesan, ni podrá administrarlas. 

Para usar el recurso de esta manera se tiene que seleccionar primero la ciudad de interés, luego el municipio o delegación. Posteriormente en la barra ubicada en el lado izquierdo de la pantalla hay que introducir el nombre del producto que se desea buscar e indicar la categoría a la que corresponde, así se desplegará un listado de las diferentes marcas del artículo con el precio promedio, mínimo y máximo.

Y para utilizar la herramienta como un usuario registrado se deben dejar algunos datos personales en el sitio como nombre, correo electrónico, escolaridad, estado civil y ocupación. Poner estos datos así como crear una contraseña, son obligatorios.

Cuando el consumidor se registra en el portal además de poder realizar esta consulta, puede hacer una lista de los productos de su interés y calcular el costo total de los artículos. También, las listas creadas pueden guardarse en el sistema, de esta manera el usuario crea cuántas listas desee con el beneficio de que al realizar consultas futuras los precios de los productos se irán actualizando. La información de precios se renueva todos los días hábiles.

Cabe mencionar que de acuerdo a la Profeco, los precios que se muestran sirven de referencia de compra para el consumidor, no son exactos por la metodología que se utiliza que no permite medir la inflación, en cambio la institución que sí mide esta variable y variaciones en el nivel general de los precios es el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) a través del índice Nacional de Precios al Consumidor.

Otra aclaración importante para el consumidor es que los precios que se muestran en la página son al menudeo y son vigentes en el momento de su levantamiento. También, se debe de tomar en cuenta que el precio del artículo de interés no corresponde necesariamente al más bajo de la ciudad, ya que se calcula el costo total de un grupo de productos.

Por otro lado, la información de Quién es Quién en los Precios no es una muestra representativa del total de establecimientos y productos que hay en una ciudad al cubrir principalmente tiendas de autoservicio.

Ventajas de comparar productos y artículos en el sitio de Profeco

  • Se encuentra el producto que es más económico y se conoce en qué establecimiento se encuentra.
  • Se busca un producto o artículo específico en diferentes tiendas ahorrando tiempo.
  • Se puede conocer el precio mínimo y máximo de un artículo en distintas tiendas.
  • Se sabe cuál es el costo total de una lista de productos creada y en qué establecimiento de tu localidad se pagará menos.
  • Es posible guardar las listas del súper para agregar o quitar productos sin comenzar desde cero.
  • Hay más de 2,000 productos en la base de datos.
  • Se pueden revisar datos del Programa Quién es Quién en los Precios.
  • Es posible consultar precios de la gasolina y diésel.
  • Conocer los precios vigentes del gas LP.
Mara Delgado

Mara DelgadoRastreator.mx