Coberturas Contra Catástrofes para empresas y emprendedores en México

Las catástrofes naturales son parte de la vida. Si bien algunos lugares son más propensos que otros a sufrir desastres naturales, nunca se está totalmente a salvo de la amenaza de que alguno ocurra.

Para muchos negocios emergentes, es muy importante contar con un seguro que proteja su empresa, sobre todo si se encuentra ubicada en México, pues es uno de los 10 países con más siniestros hidrometeorológicos. 

Los desastres naturales como sismos, tsunamis y huracanes llegan, en su mayoría, sin previo aviso y para no quedarse sin nada de la noche a la mañana, los empresarios deben de conocer todas las opciones que existen para protegerse. 

No importa el tamaño de la empresa, siempre hay que contar con un buen seguro. Un error común entre empresas es pensar que los seguros contra desastres naturales son sólo para empresas grandes; por el contrario, las PYMES (Pequeñas y Medianas empresas), especialmente, deben estar aseguradas. 

Normalmente las grandes empresas tienen destinado un capital para emergencias; pero, al ser negocios más pequeños, para  las PYMES es más difícil hacerse de fondos suficientes para contar con una reserva que los cubra en caso de algún desastre natural.

Asegurar una empresa puede ser un factor determinante a la hora de un verdadero caso de emergencia, pues ha quedado claro, con la crisis sanitaria por Covid-19, que los desastres naturales suceden y las compañías tienen que estar prevenidas.

Se puede reconstruir en poco tiempo si se cuenta con un Seguro de Hogar, sin embargo, una empresa tarda más en recuperarse y los alcances del siniestro van más allá de afectar a una sola familia sino que afecta a varias a nivel local y las pérdidas monetarias son muy elevadas.

¿En qué consiste una Cobertura contra Catástrofes?

Esta cobertura protege a las empresas contra incendios ocasionados por eventos de la naturaleza, actos políticos u otras causas. Además, existe la opción de amparar los equipos electrónicos ante daños ocasionados por incendio, robo o deterioro. 

Este tipo de pólizas no solo cubren pérdidas o daños materiales causados por incendio y/o rayo, también protegen contra desastres naturales como terremotos, erupciones volcánicas y riesgos hidrometeorológicos, si bien no se puede controlar estos eventos de la naturaleza, pero sí es posible prepararse para afrontarlos y cubrir no solo los daños al inmueble y sus contenidos sino incluso las utilidades esperadas.

¿Cómo elegir un seguro para una empresa?

  1. Optar por un seguro con las mayores coberturas. En muchas aseguradoras esta póliza cubre casi cualquier cosa.
  2. Tomar prevenciones y crear fondos en caso de que suceda un desastre natural para poder pagar el deducible.
  3. Contemplar el precio que costará mensualmente el pago del seguro y revisar todas las opciones que ofrece el mercado.
  4. Confirmar que la póliza cubre cualquier tipo de desastres naturales, además de coberturas contra Robo y Asaltos, explosiones, vandalismo, incendios y Responsabilidad Civil.
  5. Si el negocio tiene equipo especializado como computadoras, fotocopiadoras o máquinas de alta tecnología es preferible buscar un seguro que cubra posibles robos o fallas.

Medidas prácticas para prevenir durante una catástrofe

Primero, se debe de checar la propiedad y hacer un mantenimiento para garantizar que la estructura esté en las mejores condiciones y que pueda soportar cualquier desastre posible. 

Para garantizar la seguridad de los clientes y los colaboradores,  es indispensable colocar letreros con rutas de evacuación en todo el edificio y capacitar a los empleados sobre qué deben hacer en caso de emergencia. 

Contar por lo menos con un un kit de supervivencia dentro de las instalaciones, que incluya: una linterna, agua, baterías, cinta aislante y tijeras.

Crear un plan de continuidad comercial que tenga la información para contactar a colaboradores y proveedores de respaldo; y que esta, a su vez,  indique un lugar para reubicar la empresa de manera temporal. Aunque la comunicación con el personal pueda resultar difícil después de una catástrofe, es fundamental. 

La mayoría de las empresas tienen los registros financieros, los archivos de clientes y el inventario, guardados en servidores informáticos. Toda esa información puede desaparecer rápidamente si no existe una copia de respaldo. Se recomienda hacer estas copias con regularidad y guardarlas impresas en un lugar seguro. 

Por último, se deben realizar capacitaciones y ejercicios de simulacro que abarquen la preparación y respuesta en caso de emergencia e incluir en estos los planes de contingencia; lo anterior se sugiere hacerlo de manera frecuente.

Estar preparado con las herramientas y los procedimientos adecuados es fundamental para seguir trabajando y para no perder la rentabilidad conseguida de una empresa después de una catástrofe natural. 

Conocer las coberturas que distintas aseguradoras puedan ofrecer antes de contratar un Seguro para PYMES y empresas es muy importante. Apoyarse de comparadores online, facilita la tarea de investigar en distintas compañías los precios y coberturas que mejor se adaptan a las necesidades de cada compañía, comparar es la mejor opción.

Alejandra Vásquez

Alejandra VásquezRastreator.mx