¿Cómo funciona la calculadora de riesgo Covid del IMSS?

Durante la epidemia de coronavirus en México el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) creó una herramienta digital accesible para toda la población que permite calcular de forma sencilla y rápida, la probabilidad que tiene una persona de enfermar de gravedad de Covid-19.

Y¿para qué sirve? El objetivo de esta calculadora es que las personas tengan más elementos para tomar mejores decisiones para prevenir la enfermedad y al momento de presentar la sintomatología.

Con la calculadora se puede estimar quiénes son los más vulnerables con base en sus antecedentes clínicos y características particulares de cada quién como la edad, el sexo y la edad. 

De acuerdo con el director de prestaciones médicas del IMSS, Víctor Hugo Borja, son cerca de 30 millones de derechohabientes del instituto que son los más vulnerables por padecer comorbilidades como hipertensión, diabetes, inmunodepresión y otras enfermedades.

Los interesados en utilizar la herramienta solo tienen que buscar en el navegador “calculadora de riesgo covid del IMSS” y hallarán la pagina directa a la herramienta online que es totalmente gratuita. 

Una vez en la página los usuarios deben ingresar sus características personales y es recomendable que tengan en ese momento conocimiento de sus comorbilidades, es decir, si padecen hipertensión, diabetes, consumo de tabaco, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), enfermedad cardiovascular, inmunodepresión como cáncer o lupus o algún padecimiento que implique la baja de sus defensas. Ya que éstas son una de las principales variables que la calculadora toma en cuenta para estimar la probabilidad que se tiene para desarrollar la enfermedad en forma grave.

El funcionamiento de la calculadora consta de tres pasos:

  1. Se debe seleccionar el sexo y la edad.
  2. De acuerdo a unos esquemas ilustrativos del cuerpo humano se debe estimar el peso actual: bajo de peso, peso normal, sobrepeso u obesidad.
  3. Indicar padecimientos crónicos que se tengan.

Al ingresar estos datos el usuario visualizará el movimiento de una gráfica que le indica el porcentaje de probabilidad de enfermar gravemente y en color azul si tiene un riesgo bajo, en amarillo si tiene riesgo alto y en rojo riesgo muy alto.

La herramienta, de acuerdo con los resultados que arroja, brinda recomendaciones de salud específicas para cada comorbilidad y para que sean aplicadas durante la pandemia, así como medidas de higiene general para prevenir el contagio de coronavirus.

Asimismo, aquellos que sospechan de tener síntomas de Covid-19, podrán dar click en la página a un enlace directo al cuestionario que detecta si cumplen con el cuadro clínico Covid-19.

¿Cómo nació la calculadora de riesgos de Contraer Coronavirus del IMSS?

La calculadora se creó mediante un estudio de grupo de 2 mil pacientes graves que fueron hospitalizados y que incluso perdieron la vida, y con ayuda de otro grupo que no requirieron hospitalización. A partir de éste análisis se construyó un modelo de progresión para calcular qué tanto se relaciona una variable con el desenlace de la enfermedad.

Y se descubrió que entre las variables y probabilidades de adquirir la enfermedad de forma grave, destaca que los hombres tienen 81% más riesgo que las mujeres que se infectan. También que después de los 20 años cumplidos, por cada año que se cumple después aumenta un 7% la posibilidad de adquirir la enfermedad de forma grave. Por otro lado, hay más factores que incrementan el impacto de la enfermedad, en porcentajes específicos son: la obesidad un 28%, la diabetes, 18% y el consumo de tabaco 22%.

El grupo de edad igualmente es importante como variable, pues los mayores de 60 años suman un riesgo de 58.3%, le sigue el grupo de edad de entre los 40 y 59 años, con un 9.2%

Todos estos factores se toman en cuenta para darle al final al usuario de la calculadora de riesgo una panorama prospectivo de cómo la enfermedad de Covid se puede comportar en él.

Cabe mencionar que la calculadora no sustituye ningún diagnóstico médico, solo es un pronóstico basado en la información que el usuario ingresa en la herramienta. Es decir,  que como se trata de una prospectiva eso no quiere decir que si en la calculadora se arroja un resultado, por ejemplo, “Muy alto”, enfermar gravemente es en definitivo lo que va a suceder.

Contratar un Seguro de Gastos Médicos que cubra Covid-19

Una forma más de prevenir enfermar de gravedad y tomar las mejores decisiones para cuidar la salud durante la cuarentena, es invertir en una póliza de gastos médicos mayores.  Pues mediante esta herramienta financiera las personas tienen atención médica de nivel hospitalario. Además, la mayoría de las aseguradoras ofrece orientación médica telefónica para las primeras sospechas del asegurado de presentar la sintomatología de Covid-19, incluso algunas como Seguros Monterrey y Seguros Sura cubren la prueba de detección de coronavirus.

En este momento, adquirir una póliza de gastos médicos mayores en México durante la contingencia es una excelente elección pues la mayoría de las compañías de seguros mexicanas acordaron eliminar su periodo de espera para cubrir la enfermedad, así como eliminar su cláusula de exclusión por epidemia o pandemia. 

Además, las aseguradoras están brindando diferentes apoyos y descuentos para sus clientes durante la emergencia sanitaria como el aplazamiento del pago de primas, 10% de descuento en renovaciones y meses sin intereses.

Una póliza de Gastos Médicos Mayores también es una forma de ahorrar ya que el asegurado comparte con su aseguradora los gastos que se generen de su atención médica a nivel hospitalario y la aportación monetaria es solo un porcentaje del total del costo. Es decir, mediante esta ayuda financiera el asegurado cuida las finanzas familiares y evita endeudamientos, pues si no se cuenta con atención médica gratuita, tratar la enfermedad en un hospital privado en promedio tiene un costo de 300 mil pesos, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, AMIS.

Mara Delgado

Mara DelgadoRastreator.mx