¿Qué ayudas económicas está dando el Gobierno de México por el Covid?

Por Mara Delgado 18 de junio de 2020 Tiempo de lectura estimado: 10 minutos

En México las medidas del gobierno para contrarrestar los estragos económicos de la epidemia consisten en acercar a la población de más bajos recursos a los programas sociales federales y locales que brindan apoyos económicos y en crear créditos para las micro, pequeñas y medianas empresas, además de becas para especialidades médicas. 

Entre los principales beneficiarios de estos programas se encuentran los adultos mayores, todas las familias con menores de edad inscritos al sistema escolar público, todos los estudiantes de la educación pública, personas con discapacidad, personal de la salud, los micronegocios, las pequeñas empresas y medianas empresas.

Adicionalmente, cada estado implementa sus propios planes y programas para contrarrestar la crisis económica y sanitaria.

Es así que las personas que se encuentren atravesando una situación económica adversa podrán auxiliarse de estos programas. A continuación se enlistan los que aplican de forma general en todo el país:

Créditos solidarios por Covid para empresas

Para todos aquellas empresas familiares o empresas que están registradas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y que no despidieron a sus trabajadores durante el primer trimestre del año, se destinó 3 millones de créditos que consisten en 25 mil pesos cada uno para hacer frente a la crisis sanitaria.

Los requisitos para obtener un crédito solidario son dos:

  • No haber comunicado alguna baja durante los meses de la crisis por coronavirus.
  • No haber reducido los salarios de los subordinados.

El apoyo tiene una tasa de interés del 6% y cuatro meses de gracia para iniciar a dar el primer pago. Éste se podrá liquidar en un periodo de 36 meses con un el pago de un monto mensual que dependerá de la institución bancaria que lo otorga. Además, los interesados no tienen que dejar ninguna prenda en garantía, bastará con el compromiso que se haya hecho de palabra.

Los principales beneficiarios de estos créditos son las microempresas entre ellas las que se dedican a abarrotes, misceláneas, cocinas económicas, estéticas y otras que tienen entre uno a cinco empleados. 

También podrán solicitarlo las empleadas domésticas, trabajadores independientes

Crédito solidario a la palabra para quienes están en el IMSS por Coronavirus

Las personas trabajadoras del hogar y que ofrecen sus servicios de manera independiente pero que están inscritas en el IMSS, también podrán solicitar un crédito de palabra de 25 mil pesos, el cual podrán empezar a pagar a partir de un plazo de tres meses y se podrá liquidar en tres años. La tasa de interés también es de 6% y para solicitar el trámite las personas tienen que ingresar al sitio web del IMSS.

Tandas de Bienestar para quienes no están en el IMSS

Para aquellos que tengan un negocio y den empleo pero que no estén registrados en el sistema formal podrán solicitar las Tandas para el Bienestar de la Secretaría de Bienestar y la Secretaría de Economía, las cuales consisten en un primer crédito de 6 mil pesos y que podrá pagarse en abonos después de cuatro meses, que están libres de tasa de interés. Una vez pagado el primer préstamo se podrá solicitar un segundo de hasta 10 mil pesos, y de acuerdo con los pagos realizados por el dueño del negocio se podrán otorgar hasta 20 mil pesos en su cuarta solicitud. 

Entre los requisitos para solicitarlos se encuentran:

  • Tener entre 30 y 64 años de edad.
  • Un negocio con más de seis meses de operación, cuya actividad no sea agropecuaria o minería.
  • Ser residente de algún municipio o localidad perteneciente a las zonas de cobertura del programa (media, alta o muy alta marginación de acuerdo con la clasificación del Consejo Nacional de Población)
  • Ser un negocio censado.
  • Llenar formato oficial que se descarga en el sitio web del programa.
  • Identificación vigente.
  • CURP.
  • Comprobante de domicilio no mayor a tres meses.

Sorteo de créditos del ISSSTE

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) realizó un sorteo de 32 mil 222 préstamos correspondientes a un gasto cercano de mil 800 millones de pesos. Quienes pueden participar en este sorteo son trabajadores, jubilados y pensionados del Estado. Los resultados tendrán que ser consultados en la pagina sipenet.issste.gob.mx con el número de folio de inscripción al sorteo y el crédito tendrá que recogerse de forma presencial en la oficina que se indique.

Créditos a la vivienda por Covid

Para los interesados en ampliar, mejorar o construir una vivienda en época de coronavirus, pueden conseguir un crédito a cargo del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) y la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda. 

Lo anterior como parte de las medidas para contrarrestar la crisis sanitaria y la caída de los precios del petróleo, en este programa participan casas y departamentos y tiene el objetivo de reactivar una parte de la economía, principalmente la de los más vulnerables, ya que si las personas comienzan a arreglar sus patrimonios solicitarán el trabajo del maestro albañil y otros trabajadores relacionados con la industria de la construcción. 

Hasta ahora el Fovissste dispersó 20 mil créditos correspondientes a 13 mil 300 millones de pesos. La derrama económica de esta institución financiera indicó que la medida ayudará a crear al menos 223 mil 401 empleos directos e indirectos por parte de ésta institución.

Los que deseen construir una casa con el crédito de Fovissste tendrán que inscribirse al programa “Construye Tu Casa” que consiste en una línea de crédito de un millón 133 mil pesos para que el acreditado haga una vivienda de acuerdo a sus. La tasa de interés es de entre 4% y 6% anual y el plazo de construcción es de un año.

También los trabajadores de la salud podrán obtener un crédito especial del Estado a través de “Tu casa de Espera”, como recompensa de su labor, para dicho programa se destinaron 2,500 créditos de vivienda, de los cuales mil serán para vivienda en autoconstrucción y mil 500 para construcción de nueva vivienda.

Por su parte Infonavit ofrece un crédito nuevo en donde brindan 125 mil pesos cuando anteriormente el recurso otorgado era de 54 mil pesos. De acuerdo con la institución los acreditados podrán utilizar el dinero para comprar materiales, equipo y pago de mano de obra, y de esta manera se pretende activar la economía local.

Hasta el momento se tienen contemplados la dispersión de 500 mil créditos que terminarán de otorgarse al término del 2020.

Para solicitar los apoyos los trabajadores tendrán que comprobar cuatro meses de empleo afiliados al IMSS o al ISSSTE y los créditos consisten en pagos fijos sin garantía hipotecaria. El beneficio estará disponible a partir del 28 mayo.

Adelanto de pensión adultos mayores y personas con discapacidad

Para evitar que las personas vulnerables de contraer Covid-19 salieran de sus casas el gobierno de México optó por adelantar recursos económicos a los inscritos en los Programas de Bienestar que son pensión a adultos mayores y el apoyo económico por discapacidad, se les depositó en el mes de marzo lo equivalente a cuatro meses, que es una cantidad de alrededor de 5 mil pesos y pasado el primer depósito, en julio nuevamente, se les depositarán otros cuatro meses para que no salgan de sus casas, correspondientes a julio, agosto, septiembre y octubre. 

Adelanto de Becas Para el Bienestar de Estudiantes 

Se hizo un adelanto de dos meses (mayo y junio) de las becas para estudiantes del sistema público del nivel básico y se modificó la forma en que los jóvenes de preparatoria y universidad pública recibirán su beca, ahora podrán ser titulares y podrán manejar su propia cuenta bancaria aunque sean menores de edad, gracias la modificación de la Ley de Instituciones de Crédito. A partir de dicha modificación los estudiantes podrán tener acceso al manejo de la cuenta a distancia durante la pandemia a través de la banca telefónica, banca por Internet y banca móvil.

En la capital mexicana se adelantaron los meses de mayo y junio de Mi Beca para Empezar y de Útiles escolares y Uniformes Escolares la cual se realiza por medio de una tarjeta bancaria y cuenta bancaria personal.

Apoyo económico al campo Sembrando Vida en coronavirus

Se trata de la ampliación de dicho programa ya existente para que los trabajadores del campo reciban más apoyos económicos para contrarrestar los efectos de la crisis por coronavirus. La medida consiste en abrir 540 mil nuevos lugares en el programa para sembradores puedan trabajar alrededor de 500 mil hectáreas, en específico en el estado de Hidalgo y Puebla.  

Las personas que se inscriban al programa recibirán un apoyo de 5 mil pesos mensuales, de dicha cantidad se destinarán como ahorro 500 pesos, siendo 450 pesos para una cuenta de ahorro de alguna institución financiera y 50 pesos para el Fondo de Bienestar.

Para solicitarlo se deberá cumplir con:

  • Ser mayor de edad.
  • Firmar solicitud de ingreso al programa.
  • Copia simple de identificación.
  • Copia simple de CURP.
  • Tener disponible una unidad de producción de 2.5 hectáreas para proyecto agroforestal. 

Sumado a esto el gobierno federal anunció la construcción de Bancos de Bienestar en las comunidades del campo que carecen de entidades bancarias como las de Oaxaca, Tlaxcala, Puebla e Hidalgo; se trata de alrededor de 700 sucursales que también darán empleo mientras se construyen.

De igual forma para la creación de más empleos se creará una carretera entre Tenango de Doria con Pahuatlán, Puebla.

Becas para especialidades médicas

Derivado de la recaudación de impuestos durante la temporada de la epidemia en México el gobierno otorga 30 mil nuevas becas para estudiar especialidades médicas en el extranjero para que en una próxima epidemia, el país  no vuelva a carecer de estos profesionales como ha ocurrido en la crisis por coronavirus. 

Las becas serán dirigidas para los estudiantes que deseen cursar una especialidad que no se imparte en el país o para cuando no alcanzan cupo en alguna de las escuelas de medicina de la nación. Se le dará preferencia a las especialidades que tengan que ver con las enfermedades que más aquejan a los mexicanos como la diabetes, padecimientos cardiacos y respiratorios.

Otras ayudas y medidas del gobierno de México para contrarrestar la crisis

Otros lineamientos que se utilizan para el combate de la crisis sanitaria es la recaudación de impuestos de las grandes empresas, la baja de sueldo y reducción de aguinaldo de los servidores públicos de cargos directivos con ingresos altos, la cancelación de subdirecciones en las Secretarías y la creación de dos millones de empleos mediante la activación de la industria de la construcción durante el semáforo sanitario rojo y naranja, y el inicio de las obras del Tren Maya. 

Las ayudas del gobierno también serán dirigidas a taxistas, choferes del transporte público y empleados que se encuentren en un sindicato, una vez que termine su censo.

Obtén la Cotización de tu Seguro de Auto en menos de 2 minutos

Seguro para Auto y SUV
Autos y SUV
Seguro para Pickup
Pickup
Seguro para Moto
Moto
Seguros para Plataforma de Chófer Privado
Plataforma de Chófer Privado