Así funciona la tecnología blockchain en el sector asegurador
El blockchain es una tecnología que se creó en 1991 para autenticar documentos digitales, con el objetivo de que fuera imposible alterar estos archivos, por lo que funcionaba como un notario digital. Pero esta tecnología no se utilizó hasta 2008 por Satoshi Nakamoto cuando hizo el primer Bitcoin (moneda digital).
La tecnología blockchain se está haciendo fuerte en el sector asegurador. Se estima que en 2023 moverá una cifra cercana a los 1.394 millones de dólares en este mercado.
Blockchain se irá implantando en ámbitos como la gestión de reclamaciones, defunciones e identidades, la detección de fraudes, pagos y contratos inteligentes. Todo esto gracias a sus características como la transparencia, inmutabilidad, trazabilidad, integridad, seguridad, simplicidad y acceso rápido a la información.
Blockchain funciona como un archivo digital compartido y descentralizado que puede ser utilizado por cualquier persona que tenga internet, es por esto que es muy difícil que la información adquirida dentro de la cadena de bloques sea modificada.
Dentro de cada bloque, hay tres elementos importantes:
Contenido de artículo
1. Datos de registros
Estos datos o transacciones válidas, que dependen del tipo de blockchain, por ejemplo, pueden aparecer los detalles de una transacción como el remitente, el destinatario y la cantidad de bitcoins intercambiados.
2. Información referente al bloque
Esta es llamada Hash, una combinación de números y letras única en cada bloque, como si fuera una huella dactilar. Cabe resaltar que si un dato del bloque cambia, el Hash también va a cambiar.
3. Hash del bloque anterior
Este hash contiene la vinculación con el bloque pasado y el siguiente a través del hash de cada uno. Es por esta cadena que esta tecnología se vuelve tan segura.
Aunque en México esta tecnología aún no llega, en la actualidad muchas empresas internacionales han comenzado ya a utilizar el blockchain y experimentar con él. Por ejemplo, múltiples proveedores de seguros están implementando contratos inteligentes basados en esta tecnología para reducir el coste de la verificación, ejecución y prevención del fraude. Eso sí, la mayoría de estos proyectos todavía están en fase de prueba.
Los principales casos de uso y aplicaciones de esta tecnología se han desarrollado en dos principales ámbitos del sector asegurador:
Seguros de Auto
La idea dentro de los Seguros de Auto es que, a la hora de dar de alta un siniestro, el asegurado pueda tomar una foto de su auto o del accidente, adjuntar documentos y a la aseguradora.
Con esta tecnología se busca crear un sistema de mensajería certificada de fotografías y documentos de siniestros enviados a las compañías, con el fin de garantizar que los datos que el asegurado envía no han sido modificados.
Esta certeza es aplicable tanto para los clientes como para el agente que va a resolver el siniestro, y todo el proceso se realizará a través de una app que será común para el asegurado y para el representante de la aseguradora.
Seguros de Salud
En el caso de Seguros de Salud, se posibilita la protección de la privacidad de los datos e historial del paciente, así como su transferencia. La necesidad de mantener la confidencialidad del paciente deriva en que a menudo, los proveedores no tienen acceso a la historia clínica completa y esta falta de datos puede dar lugar a denegaciones en las reclamaciones de seguros.
Comparadores digitales de seguros, otra tecnología importante para la industria
Es evidente que la apuesta a nivel global por esta tecnología es cada vez más decidida, teniendo en cuenta todos los beneficios que proporciona como lo son los smart contracts, la gestión de la identidad digital, el seguimiento de la cadena de suministro, entre muchos otros.
No cabe duda que este tipo de tecnología va a volverse cada vez más importante para las empresas, pues va a revolucionar muchos de los sectores productivos de la economía actual y servirá de base para el impulso de nuevos modelos de negocio en los que cambiará tanto el funcionamiento interno, como las relaciones con los clientes.
Los comparadores de seguros como Rastreator, simplifican el proceso de compra y venta de seguros, pero sobre todo le ahorran tiempo y dinero a las personas que están en la búsqueda de un seguro de auto ya que muestran los mejores precios de las mejores aseguradoras de México en un solo lugar y de manera gratuita.