¿Cuáles son las alternativas de movilidad en la CDMX?

Y aunque todavía falta mucha infraestructura para llegar a las alcaldías más alejadas como Tlalpan, Coyoacán, Tláhuac, Iztapalapa, Iztacalco o Álvaro Obregón, el avance en la promoción de estas alternativas es cada vez más, por lo que algunas personas optan por utilizar alternativas para llegar a su destino en distancias cortas.
Actualmente son nueve las empresas que ofrecen opciones de movilidad, estás son: Vbike, Mobike, Dezba, JUMP, Lime, Bird, Grin, Movo y Ecobici. Cada una tiene esquema de negocios y rangos de precios distintos, algunos ofrecen esquemas de tiempo de viaje o suscripción por día, mes o año.
Contenido de artículo
¿Qué ofrecen al usuario estas alternativas de transporte?
Vbike (color verde)
Es una empresa de bicicletas compartidas sin anclaje. Para poder hacer uso de su servicio es necesario descargar la app en Adroid e iOS y pagar la membresía. Posterior se podrá ubicar y desbloquear la bici por medio de código QR; el usuario dispone de 60 min para su uso.
Mobike (color gris con naranja)
La red de bicis sin anclaje también se utiliza por medio de un smartphone y tiene suscripciones por 30, 90, 180 y 360 días. Aunque de igual manera ofrece una opción sin suscripción y de prepago en tiendas OXXO. No tiene un tiempo estimado de uso, pero si hace un cargo de cinco pesos por cada 30 minutos.
Dezba (color naranja y negro)
Las bicicletas eléctricas sin anclaje ofrecen planes de suscripción por mes o por prepago. Tiene un límite de tiempo de 45 minutos y cada viaje cuesta $18 pesos o una membresía con viajes ilimitados por $ 199 al mes. Si el usuario excede los 45 min, se cobra una penalización de $ 15 pesos.
JUMP (color rojo)
Esta empresa es respaldada por el coloso de movilidad UBER. La ventaja de esta opción es que los usuarios de Uber pueden hacer uso de las bicicletas eléctricas sin tener que descargar otra app. Se puede elegir entre viaje en auto o bicicleta en la misma aplicación de Uber y el costo del uso se carga a la misma cuenta. El monto a pagar es de $10 pesos por desbloquearla y $3 pesos por minuto, sin tiempo límite de uso.
Comparativa de bicis sin anclaje
Empresa | Precio | Colonias en las que opera | Modo de tracción |
Vbike |
10 pesos por viaje de 60 min.
49 pesos mensuales por viajes ilimitados por 2 hrs. al día.
229 pesos semestrales. Viajes ilimitados por 2 hrs. al día.
399 pesos anuales. Viajes ilimitados por 2 hrs. al día. |
Del Valle, Narvarte, Condesa, Roma, Juárez, Mixcoac. | Manual |
Mobike |
Con recargas en Oxxo. 5 pesos por cada 30 min más un depósito adicional de 299 pesos.
Recargas de 10,50, 150 y 500 pesos.
Membresía 49 pesos por 30 días 129 pesos por 90 días 229 pesos por 180 días 399 pesos por 360 días. |
Del Valle, Narvarte, Condesa, Roma, Juárez, Mixcoac, Polanco. | Manual |
Dezba |
Por viaje
Pago inicial de 100 pesos 20 pesos por viaje de 30 minutos.
Membresía 199 pesos al mes en viajes de 45 min. |
Polanco, Roma y Condesa | Eléctrica |
JUMP |
10 pesos por desbloquear 3 pesos por minuto. |
Polanco, Roma y Condesa | Eléctrica |
Lime
Esta empresa ofrece scooters eléctricos por tres pesos el minuto, más 10 MXN de desbloqueo. El pago se puede hacer con tarjeta de débito o crédito en la app o bien cargar saldo a la cuenta, entre más recargas se hagan, la app ofrece beneficios así como descuentos entre más amigos que se referencien para hacer uso de la aplicación.
Bird
El servicio funciona a través de una app y tiene un costo de 20 pesos por desbloqueo y 2 extras por minuto. Opera de manera limitada en las colonias Roma, Condesa, Polanco, Nápoles y San Pedro de los Pinos. Tiene un horario limitado para su uso entre 4 de la mañana y 9 de la noche.
Grin
Esta starup mexicana, ofrecía monopatínes por una renta de 2 pesos por minuto y 15 pesos por desbloqueo. Operaba en Roma Norte y Condesa, pero el 1 de agosto sus directivos anunciaron la suspensión del servicio debido a los robos de las unidades.
Movo
Esta empresa es aliada de la española Cabify. Tiene un costo de 10 pesos por desbloqueo y posteriormente 2 pesos por cada minuto. Uno de los plus de esta app para la movilidad es que incita a sus usuarios a una cultura vial, pues sanciona a sus clientes con la suspensión del servicio si se llega a estacionar incorrectamente.
Comparativa de monopatines eléctricos
Empresa | Precio | Colonias en las que opera |
Lime | 10 pesos por desbloquear y 3 pesos por minuto | Roma, Condesa, Polanco, Anzures, Juárez |
Bird | 20 pesos por desbloquear y 2 pesos por minuto. | Roma, Condesa, Polanco, Nápoles, San Pedro de los Pinos. |
Grin | 15 pesos por desbloquear y 2 pesos por minuto | Roma Norte y Condesa. |
Movo | 10 pesos por desbloquear y 2 pesos por minuto | Polanco, Granada, Anáhuac, Anzures, Roma, Condesa, Hipódromo, Juárez y Cuauhtémoc. |
Ecobici, la apuesta del gobierno de CDMX
El sistema de bicis compartidas con anclaje inicio en operaciones en 2010 como parte de la estrategia del gobierno capitalino para la movilidad. Inicio con 84 cicloestaciones y 1,200 bicicletas. Hoy en día tiene más de 480 cicloestaciones, más de 6,800 unidades y opera en 41 colonias.
Ofrece dos modalidades, la de tracción humana y la de pedaleo asistido. Hay 28 estaciones y 340 bicicletas eléctricas. Tiene un sistema de renta por día, por 3 días, por semana y por año. El tiempo límite de uso es de 45 minutos consecutivos, después de los cuales se aplica una tarifa de penalización.
Planes tarifarios | Sanciones | ||
Anual | $462 | De 45 a 60 min extra | $13 |
7 días | $346 | Por hora o fracción adicional |
$41
|
3 días | $208 | Reposición de tarjeta | $14 |
1 día | $104 | Uso mayor a 24 horas | $5,771 |
Para poder registrarse es necesario llenar la solicitud por Internet o acudir a uno de los módulos ubicados en Calle Oaxaca #7 Colonia Roma, Camellón de Reforma frente a Reforma 222, Camellón de Reforma y Río Guadalquivir o Insurgentes Sur entre Montecito y Filadelfia, en un horario de 11:00 a 19:00 horas de lunes a viernes y de 11:00 a 15:00 horas los fines de semana. Se tiene que tener una tarjeta bancaria para hacer el cobro y una identificación oficial.
¿Las bicis compartidas cuentan con un seguro?
Por norma de la SEMOVI, todos los servicios de movilidad compartida deben contar con un seguro de usuario. Algunas de las empresas que respaldan a los ciclistas dependiendo de la app que se use son:
- Ecobici: GNP seguros.
- Vbike: Sura México.
- Dezba: Seguros Afirme.
- JUMP: Seguros AXA.
Entre los riesgos que se amparan están: muerte accidental, pérdidas orgánicas (que incluye ambas manos, ambos pies, vista y audición), reembolso por gastos médicos por accidente y reembolso de gastos funerarios.
Sin embargo, también es conveniente considerar un seguro particular de Gastos Médicos Mayores o de Accidentes Personales que respalde ante cualquier siniestro.
Problemas de movilidad en la CDMX, un asunto urgente para las autoridades
Hoy en día en la Ciudad de México, enfrenta problemas de movilidad serios y es que las opciones de traslado para los más de 8,855 millones de personas en la capital son limitadas e ineficientes. De acuerdo con la Encuesta Origen Destino en Hogares de la ZMVM (Zona Metropolitana del Valle de México) realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía en el 2018, a la semana se realizan alrededor de 34.56 millones de viajes, de los cuales 15.57 millones son en transporte público.
Por un lado, los servicios de transporte público son insuficientes e inseguros. Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en el último año los asaltos en combis, microbuses, colectivos y camiones, así como en taxis ha incrementado en 205.63%. Sin mencionar, la falta de mantenimiento a las redes de transporte público y el tiempo que tienen que invertir los ciudadanos en esperar a subirse a los mismos.
Por otro lado, la misma encuesta también reveló que en un día se realizan 6.60 millones de viajes en automóvil privado y en promedio los ocupantes son de una sola persona, lo cual agrava la congestión de las vialidades en los tiempos más álgidos. Las horas picos que más tránsito generan son por la mañana entre las 7 y 8 de la mañana, y por la tarde entre las 6 y 7 de la noche.
Dentro de la capital, 6 de cada 10 viajes conllevan una inversión de tiempo de 31 minutos hasta dos horas, y en la zona conurbada 7.2% de los traslados emplean más de dos horas. También cabe señalar que cerca de 2.25 millones de viajes se realizan de zonas conurbadas hacia la capital, mientras que 2.16 son a la inversa.
Con ello, se reafirma que la capital del país ocupa los primeros puestos en peores congestiones viales, según el Índice Tom Tom Traffic. Por lo que, algunas personas han optado por otros medios de transporte, realizan traslados en modalidad mixta en bici o scooters eléctricos y transporte público o privado, pues lo que se valora es cuánto tiempo toma y qué tan cómodo es un viaje para llegar al trabajo, a la escuela o el trabajo.